Para las vacaciones de los alumnos de educación básica, comprendida esta desde preescolar hasta media superior del sector oficial, quedan 20 días efectivos de asistencia a las aulas, tiempo en el cual habrán de concluir los programas educativos que cada grado de los diferentes niveles tienen.
La fecha anticipada al calendario escolar de este año, para la conclusión de ciclo 2024-2025, es el viernes cuatro de julio, en tanto que, los maestros estarán libres de sus responsabilidades a partir del 11 de julio, en que se podrán irse de vacaciones durante un mes y medio o seis semanas calendario, porque la séptima implicará que vayan a sus escuelas para organizar el arranque del próximo ciclo escolar que comenzará el dos de septiembre.
Tiempos pesados durante el período del nueve de junio al primero de septiembre del año, claro que los hay y son los 20 días efectivos de asistencia las aulas que quedan, si se toma en cuenta que todo mundo quiere salir ya de las aulas so pretexto de los fuertes calores que se registran desde hace unas tres semanas y que arreciarán a partir del inicio del verano, el próximo 21 de junio.
De acuerdo a los datos que tiene en su computadora el secretario de Educación de la entidad, Doctor Miguel Ángel Valdez García, a quienes les faltan esos 20 días de clases y que están en preprimaria, primaria y secundaria son casi 647 mil 500 alumnos quienes acuden a seis mil 515 escuelas con la atención de 35 mil 386 docentes.
En educación media superior, el bachillerato o la prepa, como también se le dice, es impartido en 586 escuelas por ocho mil 518 profesoras y profesores, que imparten sus conocimientos conforme al programa educativo que tienen aprobado a 206 mil 79 estudiantes.
Respecto a las y los alumnos de educación superior que son 158 mil 394, mismos que acuden a 223 Instituciones Educativas en las que trabajan casi 11mil 500 docentes, una buena parte, los de universidades privadas y la pública del Estado, ya terminaron sus programas educativos y para envidia de los alumnos de educación básica ya andan de vacaciones algunos desde hace varias semanas y otros apenas hace días.
Total, una vez que se han consumado los tiempos del ciclo escolar 2024-2025, el millón 11 mil 972 estudiantes que hay en todos los niveles educativos de Tamaulipas estarán de vacaciones, lo mismo que los 55 mil 391 docentes, que son los responsables de la educación con la cual, el Gobernador, Doctor Américo Villarreal Anaya trabaja para incidir en la transformación más acelerada de las ciudades y poblaciones.
Del 11 de julio a mediados de agosto, las siete mil 324 escuelas que hay en la entidad, estarán cerradas, pero, requieren de vigilancia efectiva, porque se convierten el blanco de los delincuentes, quienes extraen de las aulas y las oficinas administrativas cualquier cosa que puedan vender, sin importarles el daño y complicaciones que dejan a maestros y padres de familia.
El doctor Valdez García, titular de la Secretaría de Educación en la entidad, deberá de echar a andar una estrategia que vaya más allá de los fallidos rondines de las patrullas de las policías estatales o federales, porque los asalta escuelas les tienen bien tomada la medida, porque solo esperan que pasen y en cuanto se van comenten sus fechorías.
Habría que poner en la balanza que es más caro para los directivos de las instituciones públicas y privadas el costo que implica resarcir las pérdidas y daños por los robos a escuelas o la inversión que debe de realizarse las siete semanas que las escuelas estarán solas, para generar un acuerdo que deba ser cubierto con recursos del mismo sector educativo.
Nada más repugnante que los robos a las escuelas públicas o privadas, porque es un atendado contra la educación y la sociedad, sin embargo, siempre suceden y, quizá en los últimos 15 años se dan en mayor cantidad.
Los otros
El Tula, municipio gobernado por René Lara Cisneros, hay pachanga y esperan que vaya mucha gente, se trata de la Feria 2025, a cuya inauguración acudió la Senadora Olga Sosa Ruiz, el licenciado Armando Núñez Montelongo, el alcalde de Ciudad Victoria, Eduardo Gattás Báez y compañeros suyos de varios municipios de la región, quienes señalaron que el evento será exitoso, porque tienen bien ganada su calidad de Pueblo Mágico y a la gente le agrada ir a esa ciudad.
Como en las Ferias regionales, los asistentes podrán disfrutas de buena comida, juegos mecánicos, exposiciones, conciertos, jaripeos, baile, en el entendido de que, todo comenzó con la coronación de la Reyna Isabela Díaz Ruiz.
De los resultados cuestionables de la elección judicial extraordinaria que se llevó a cabo hace una semana, es que el expresidente panista del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Tamaulipas, David Cerda Zúñiga, lleve delantera a quienes también compitieron por Magistraturas en los Tribunales Colegiados como el existente en Ciudad Victoria.
Obvio, es una muestra más de que la gente no supo por quién votó, ya que, sí hubiese sido al contario, la delantera para ese tipo de cargo judicial que pertenece a la Federación, la llevaría el Abogado Jorge Ariel Castellanos Hernández, pero, va en segundo lugar y por encima de los otros prospectos, Noé Sáenz Solís y Jonathan Nava Guzmán.
Desde el actual Poder Judicial del Estado, debió de rechazarse desde el inicio la postulación del exfuncionario del mal sexenio panista que, en el pasado reciente tuvieron que aguantar los habitantes de esta entidad.
Discussion about this post