Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para avanzar hacia un desarrollo urbano y ambiental más informado y sostenible, personal de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente participó en una capacitación especializada, impartida por la Coordinación Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La actividad tuvo como propósito fortalecer el uso del acervo estadístico y geográfico disponible en las plataformas del INEGI, con el objetivo de mejorar la toma de decisiones en los distintos programas y acciones que impulsa la SEDUMA en el territorio tamaulipeco.
“El conocimiento y uso de estas herramientas nos permite planear con responsabilidad, con datos confiables y en beneficio del bienestar de todas y todos los tamaulipecos”, dijo la titular de la SEDUMA, Karina Saldívar Lartigue.
Durante la jornada se presentaron diversas fuentes de información:
El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG)
El Marco Geoestadístico Nacional (MGN), el Sistema para la Consulta de Información Censal (SCINCE).
El Inventario Nacional de Viviendas 2020 (INV2020) y el Mapa Digital de México.
La Delimitación de Colonias y otros Asentamientos Humanos (DCAH)
El Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE)
Y el Censo de Población y Vivienda 2020.
Saldívar informó que personal de las direcciones Técnica, de Planeación Regional y Urbana, así como de Recursos Naturales y Manejo de Áreas Naturales Protegidas, aprovechó esta capacitación para actualizar sus conocimientos sobre las plataformas disponibles, explorar bases de datos y consultar mapas geográficos que les permitirán perfeccionar acciones como la planeación territorial, el ordenamiento ecológico y el diseño de ciudades más resilientes.
Durante la jornada de trabajo se destacó la utilidad del portal del INEGI para identificar con precisión la delimitación urbana y rural de los municipios, aspecto clave en los procesos de planeación del estado. Además, se resaltó la importancia de contar con datos abiertos y confiables para sentar las bases de comunidades sostenibles, modernas y con sentido social.
Discussion about this post