Ante el poder legislativo, se presenta iniciativa de decreto que tiene por objeto adicionar el nearshoring como una herramienta eficaz para optimizar las cadenas de suministro, reducir costos operativos, para lograr fortalecer la competitividad de las empresas. Siendo el nearshoring una oportunidad estratégica para nuestro Estado, debido a la ubicación geográfica y la cercanía con la frontera de Estados Unidos.
Ana Laura Huerta Valdovinos, diputada local de Morena, indicó en su exposición de motivos que en el mundo más globalizado y dinámico, las estrategias empresariales deben adaptarse para aprovechar todas las oportunidades que promueven el desarrollo económico de un Estado, y una estrategia es el “nearshoring” o “relocalización”, el cual se refiere al proceso de modificar geográficamente las cadenas de producción y suministro de una o más industrias, trasladándose a ubicaciones cercanas a los consumidores finales de bienes.
La tendencia a la relocalización provoca la adaptación de la infraestructura a las necesidades del mercado, lo que genera inversiones en transporte, logística y parques industriales, fomentando el crecimiento económico y la generación de empleo, aseveró.
A nivel nacional solo se aborda al nearshoring desde una perspectiva de derrama económica, donde las grandes marcas podrían instalarse, los empleos que puede generar, pero muy poco de cómo las pequeñas y medianas empresas (PYMES) podrían beneficiarse. En México, recordemos, se contabilizan alrededor de 4.9 millones, mismas que contribuyen con el 42% del PIB.
El nearshoring se presenta como una estrategia clave para el crecimiento y la competitividad de las PYMES y emprendedores en México. Al aprovechar las ventajas de reducción de costos, proximidad geográfica y un marco legal sólido, las empresas pueden posicionarse favorablemente en el mercado global.
Destacó que el 24 de octubre de 2023, en un decreto federal del Gobierno de México enfocado en el nearshoring, indicó que impulsaría inversiones por 4.623 MDD en Tamaulipas, al impactar en siete sectores estratégicos como lo es automotriz, eléctrico-electrónico, médico, químico (baterías), semiconductores, hidrocarburos y alimentos.
Con ello sabemos que el nearshoring en Tamaulipas, tendrá un impacto positivo a largo plazo en la economía local, teniendo un gran crecimiento económico y ayudando a la reducción del desempleo que existe en nuestro Estado.
No hay que olvidar que Tamaulipas cuenta con 45 parques industriales y/o tecnológicos en 8 municipios del estado; 4 puertos: tres de ellos con actividad comercial y uno con actividad pesquera; 4 aeropuertos internacionales; y 138 aeródromos y helipuertos, enfatizó.
Discussion about this post