Comete el delito de violación a la intimidad, el que revele, difunda, publique o exhiba mediante correo electrónico, mensajes telefónicos, redes sociales o por cualquier otro medio, imágenes, audio o video de contenido íntimo, erótico o sexual, real o modificado con “Inteligencia Artificial”, con la intención de hacerlos pasar como reales de una persona, sin contar con el consentimiento de la víctima.
Asimismo, se sancionará a quien modifique videos, audios, rostros de personas, grabaciones de voz y escenarios con la intención de dañar las actividades personales o profesionales de una persona sin su consentimiento.
Lucero Martínez López, diputada local de Morena, indicó que, para ello, se presenta iniciativa de decreto por el que se reforma el primero y segundo párrafo del artículo 276 septies del Código Penal para el Estado de Tamaulipas.
En tanto, en su exposición de motivos, indica que el mundo existe la preocupación del uso de las tecnologías actuales, como lo es la inteligencia artificial, debido a que la tecnología a través de dispositivos como smartphones, computadoras, el uso del Internet y aplicaciones diversas, se ha integrado profundamente en casi todos los aspectos de la vida cotidiana, ofreciendo un acceso instantáneo a información y servicios.
Esta era digital ha generado avances significativos en áreas como la medicina, la educación, la industria y la seguridad. Sin embargo, también ha dado pie a nuevos desafíos éticos, legales y sociales, especialmente en lo que respecta a la protección de la intimidad y la privacidad de las personas, expresó.
En México de los 84.1 millones de usuarios de internet mayores de 12 años (79.5% de usuarios de internet) 44 millones son mujeres y 40.1 son hombres, de este alrededor de 9.8 millones de mujeres de 12 años y más fueron víctimas de ciberacoso, mientras que 7.6 millones fueron hombres. De los cuales el 61.3% que fue víctima de este tipo de violencia fue causada por un desconocido.
Desafortunadamente el marco jurídico mexicano y en particular el Código Penal para el Estado de Tamaulipas, no han hecho frente a las nuevas tecnologías, ya que la legislación actual aún no contempla delitos relacionados con la inteligencia artificial, ni define con claridad las nuevas formas de violencia digital, acoto la legisladora local.
Sin embargo, dijo que un caso reciente que ilustra esta problemática es la absolución de Diego N, en la Ciudad de México. El cual fue exonerado debido a la falta de tipificación del delito relacionado con el uso indebido de inteligencia artificial para crear contenido sexual modificado con fines difamatorios.
La manipulación de imágenes, audios y videos mediante la lA con fines sexuales, pornográficos, eróticos y de difamación, son una forma más de violencia digital, por lo que resulta fundamental que nuestro Código Penal Estatal contemple nuevas figuras del ejercicio del delito que reconozcan explícitamente los riesgos y daños derivados del uso indebido de la tecnología, enfatizó.
Lucero Martínez López, diputada local de Morena.
Discussion about this post