viernes 13 junio , 2025 8:12 PM
No Result
View All Result
La Verdad de Tamaulipas
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
La Verdad
No Result
View All Result

Gusano barrenador del ganado (miasis): qué es, síntomas de alerta y tratamientos

Por: Agencias
mayo 13, 2025
in Nacional
Gusano barrenador del ganado (miasis): qué es, síntomas de alerta y tratamientos

Aunque el gusano barrenador fue considerado erradicado en México en la década de los noventa gracias a programas binacionales de control con moscas estériles, recientes reportes han encendido las alertas.

Lo que comenzó como un brote en animales de pastoreo hoy enciende las alarmas de Salud Pública, luego de que se confirmara el primer caso en humanos en el país. Esta larva no solo invade la piel: se alimenta de tejido vivo y convierte una simple herida en un peligro latente.

Datos de la Secretaría de Agricultura y del Instituto de Biotecnología de la UNAM, el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) representa una amenaza tanto para la ganadería como para la salud humana. Su transmisión es directa y agresiva. En ambientes cálidos y húmedos, el riesgo se multiplica.

¿Qué es el gusano barrenador y cómo afecta a los humanos?

El gusano barrenador del ganado es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas o mucosas. Al nacer, las larvas penetran el tejido y se alimentan del cuerpo vivo, provocando una infección conocida como miasis cutánea. Aunque su nombre sugiere una amenaza exclusiva del ámbito rural, la realidad es más compleja: cualquier persona con una herida expuesta y en contacto con zonas infestadas puede verse afectada.

A diferencia de otras larvas que solo colonizan tejidos muertos, el barrenador devora tejido sano, causando inflamación, dolor intenso, secreción purulenta y en casos extremos, necrosis. Esta diferencia lo convierte en uno de los parásitos más invasivos conocidos en América Latina.

Síntomas de alerta: cómo identificar una posible miasis

Una miasis causada por el gusano barrenador se manifiesta de forma muy particular. Los síntomas principales incluyen:

Dolor localizado y constante, incluso sin presión.
Inflamación de la zona afectada, con enrojecimiento y calor.
Sensación de movimiento bajo la piel.
Secreción espesa con mal olor.
Dificultad para cicatrizar heridas pequeñas.
La presencia de estos síntomas, especialmente si se ha viajado recientemente a zonas rurales o tropicales, debe ser motivo de consulta médica inmediata. Un diagnóstico oportuno evita complicaciones como la diseminación de la infección y el daño irreversible al tejido.

¿Dónde se han registrado casos de gusano barrenador en México?

Aunque el gusano barrenador fue considerado erradicado en México en la década de los noventa gracias a programas binacionales de control con moscas estériles, recientes reportes han encendido las alertas. Según información del Instituto de Biotecnología de la UNAM, en 2024 se documentaron nuevos brotes en regiones de Chiapas, Tabasco y la frontera sur, coincidiendo con condiciones climáticas óptimas para su propagación.

La Organización Internacional de Energía Atómica (IAEA) advierte que el cambio climático y la migración no controlada del ganado pueden favorecer la reintroducción del parásito en áreas antes libres. Las campañas de vigilancia epidemiológica están en marcha, pero el riesgo persiste.

Tratamientos para la miasis: opciones médicas y prevención

El tratamiento médico de la miasis implica:

Extracción manual de las larvas por un especialista.
Antibióticos tópicos o sistémicos para evitar infecciones secundarias.
Analgésicos en caso de dolor severo.
En situaciones graves, puede requerirse desbridación quirúrgica (eliminar tejido dañado).
Para prevenir la miasis, las autoridades recomiendan:

Cubrir y desinfectar heridas inmediatamente.
Usar repelente en zonas rurales.
Mantener buena higiene en personas y animales.
Notificar cualquier caso sospechoso a las autoridades sanitarias.
La educación y la vigilancia son las mejores herramientas para evitar la propagación de esta infestación que, aunque antigua, hoy reaparece con rostro renovado y real.

El gusano barrenador en México ya no es solo un problema ganadero: su capacidad para adaptarse, su agresividad y los primeros casos humanos confirman que la miasis es un riesgo que exige atención. Reconocer los síntomas, entender el ciclo del parásito y actuar rápido puede marcar la diferencia entre una herida tratable y una emergencia médica.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

Discussion about this post

La Videocolumna de la semana

Síguenos en Google News

Sigue nuestra Canal de Whatsapp

Más leidas de la semana.

Continúa en rojo semáforo del agua en 18 municipios de Tamaulipas; el 60% de la población estatal

Continúa en rojo semáforo del agua en 18 municipios de Tamaulipas; el 60% de la población estatal

junio 13, 2025
Entregan la segunda etapa de la remodelación de Casa San Antonio del DIF-Tamaulipas

Entregan la segunda etapa de la remodelación de Casa San Antonio del DIF-Tamaulipas

junio 13, 2025
¿Qué quiere el muchacho?

Que le pongan bozal…

junio 13, 2025
Plantea Diputada Katalyna Méndez reforma a la Ley de Vivienda de Tamaulipas 

Plantea Diputada Katalyna Méndez reforma a la Ley de Vivienda de Tamaulipas 

junio 13, 2025
Gana Venezuela 8-3 a México la Serie Latinoamericana de Béisbol de Ligas Pequeñas en Cd. Victoria, Tamaulipas

Gana Venezuela 8-3 a México la Serie Latinoamericana de Béisbol de Ligas Pequeñas en Cd. Victoria, Tamaulipas

junio 13, 2025
  • Anunciate
  • Contacto
Info redaccion@laverdad.com.mx

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

No Result
View All Result
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist