Hoy, 14 de mayo, es el Día del maestro jubilado, de esos profesores que quizá en su tiempo tenían menos herramientas para educar a los niños y jóvenes, pero su pasión por impartir enseñanza era ilimitada y a su labor le ponían, alma, vida y corazón.
Además, los maestros jubilados, ambos sexos, educaron en las aulas a la generación de hierro, a los que ya pasan el medio siglo o hasta andan en el 65 y más. Esa generación que aquilataba siempre el valor de la familia, los amigos y buenos compañeros, que era resiente, que sabía el valor de las sumas y restas y las aplicaba en su vida diaria.
Si, este día se celebra a esos maestros jubilados con los que se aprendió a leer, escribir, amar la patria, e igual mostraban que a los padres, a las personas mayores y a los maestros se les debe respetar, razón por la que hoy a los docentes en retiro también se debe homenajear y con cariño recordar.
Al maestro jubilado, igual que al que está en activo, se le debe reconocer siempre su labor, pues ellos han sido, y son, pieza fundamental en el desarrollo de nuestra sociedad.
Mañana se celebra el Día del Maestro, que a decir verdad son quienes, después de los padres y los abuelos, más importantes para el desarrollo de las personas, motivo por el cual se les debe escuchar, respetar y su existencia celebrar.
Y es que la escuela es la segunda casa de los estudiantes, los maestros juegan un rol importantísimo en la vida de todos.
Pero, ojo, en las aulas los MAESTROS, aunque tienen una gran responsabilidad de enseñar y guiar, es en el hogar donde se debe dar la primera educación, para que en la edad escolar no se llegue a faltar el respeto a los maestros, sus compañeros, la institución y todo lo que les rodea para que así se desarrollen en entornos afables y adquieran los conocimientos necesarios para enfrentar los retos del futuro.
Los que ya pasamos el medio siglo aprendimos desde el hogar que al maestro se le respetaba, se recuerda el borrador y gis voladores, el metro castigador, y la frase de la madre o el padre de “ahí se lo dejo, castíguelo si se porta mal”, y por lo general la mayoría de los niños de esos tiempos hoy son gente de bien.
No es que se quiera que se regrese a los castigos en las escuelas, lo que se requiere es que se dignifique al maestro, que se le dé su valor en su justa dimensión, que los padres eduquen en el hogar y a las aulas se acuda a recibir educación integral, asignaturas escolares, desde el civismo e historia que dan identidad, arraigo y fomentan el amor a la patria, claro y el resto de las materias importantes, incluyendo la cultura, deportes, tecnologías.
Claro, cuando los maestros no cumplan con su obligación o que cometan actos indebidos, igual que cualquier persona deben ser sancionados, porque también hay que decirlo se conoce de muchos que han abusado de su posición, a esos hasta se les debe separar de la institución.
Afortunadamente, son los menos, la mayoría de los maestros siguen siendo personas respetables, comprometidas con la educación y formación de las nuevas generaciones razón por la que, reiteramos, se les debe revalorar.
En fin, la situación es que hoy, 14 de mayo, es el Día Del Maestro Jubilado, mañana será el Día del Maestro en general y habrá celebración en toda la nación.
Hablando de celebraciones. Si usted conoce a la Diputada BLANCA ANZALDUA NAJERA, felicítela, no solo por ser maestra, también hoy está de manteles largos, es su cumpliendo años, y seguramente pasara su aniversario trabajando, desde el Congreso haciendo lo propio por la cultura y la educación en Tamaulipas.
Apropósito de la diputada ANZALDUA, más que buena es su iniciativa para que la estación del ferrocarril, que está en el abandono y solo sirve como guarida de malvivientes, se convierta en un espacio cultural, ojalá las instancias correspondientes se apliquen para que se obtenga la anuencia del propietario o apoderado del inmueble y se hagan las gestiones para que ese lugar sea un atractivo más de la ciudad.
No hay duda de que la educación y la cultura van de la mano, eso lo sabe muy bien ANZALDUA NAJERA, y todos debemos entenderlo también, razón por la que, Incluso, se debería hacer un frente común, que hasta las asociaciones civiles sumen esfuerzos para que se concrete la propuesta de la Diputada y la capital tamaulipeca cuente con otro espacio cultural.
El propósito de la Diputada BLANCA ANZALDUA es lograr que la vieja estación del ferrocarril sea de utilidad, se convierta en un espacio educativo, cultural, turístico y de bienestar social para bien de todos, y eso también se debe celebrar.
Discussion about this post