Con el paso del tiempo, en la vida de cualquier persona, los órganos del cuerpo humano se van desgastando o deteriorando, sus funcionamientos tienden a ser menos consistentes, por ejemplo, una persona con diabetes puede ir disminuyendo su vista o se le hinchan los pies por la retención de líquidos.
A algunas personas les recomiendan un consumo menor de la sal en las comidas y en los alimentos, a otras se las prohíben. Y es que si se consume cantidades excesivas de sal en las comidas los órganos más afectados son los riñones. Hay que recordar que los riñones son órganos que no se pueden regenerar. El daño a los riñones no se puede revertir.
Con el propósito de llevar una vida saludable recomiendo una receta que me compartió una nutrióloga del Seguro Social Mexicano para sustituir la sal en los alimentos, es un sazonador natural, muy efectivo.
En primer lugar, comparto los once ingredientes:
1- Diez cucharadas de albahaca seca.
2- Diez cucharadas de mejorana seca.
3- Diez cucharadas de tomillo seco.
4- Cinco cucharadas de perejil seco.
5- Cinco cucharadas de ajo en polvo.
6- Cinco cucharadas de pimienta blanca o negra.
7- Cinco cucharadas de apio y cilantro molido.
8- Dos cucharadas y media de clavo.
9- Dos cucharadas y media de laurel.
10- Una cucharada y media de pimienta.
11- Una cucharada y media de ralladura de limón.
Una vez teniendo los once ingredientes se hará el siguiente procedimiento:
1- Con las manos bien limpias, moler todos los ingredientes en la licuadora hasta obtener un polvo fino.
2- Pasar por el colador.
3- Guardar en un frasco con tapa y lejos de la humedad.
4- Utilizar poca cantidad en los alimentos, sola la punta de una cucharada cafetera, porque las especias son ricas en potasio.
5- Agrega las especias quince minutos antes de que termine de cocinar con los alimentos.
Debo comentar que es una sazón natural muy sabroso, aunque tiene un sabor cercano al sabor de la sal, con el paso de los días consumiéndolo se vuelve algo indispensable y garantiza una vida saludable. Recuerde que son especias ricas en potasio, por lo que se recomienda la opinión o autorización de un médico o especialista.
La mejor opinión es la suya, saludos.
Lic. Mauricio Morán Olmos, Director de Metodología del IMO: imo.mauricio42@gmail.com
Página web de IMO http://www.imocorp.com.mx
El Instituto de Mercadotecnia y Opinión es una agencia encuestadora mexicana independiente, representa a México en el ISSP (Programa Internacional de Encuestas Sociales) y pertenece a la Asociación Mundial de Investigación de la Opinión Pública WAPOR.
Discussion about this post