Ciudad Victoria, Tamaulipas. –En el marco de la crisis hídrica que enfrenta México y en particular Tamaulipas, nuestro estado enfrenta el reto de avanzar en el saneamiento de aguas residuales, tanto en el sector público como en el industrial, para la reutilización de estas aguas y optimizar el gasto de aguas limpias para la cobertura de necesidades prioritarias como el consumo humano y de servicios.
De acuerdo a datos proporcionados por el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, en la reciente comparecencia pública ante el plano de la 66 Legislatura de Tamaulipas, se requiere mayor infraestructura para lograrlo.
Citó que en el caso de organismos operadores de agua en la entidad, existen 40 COMAPAS (Comisiones de Agua Potable y Alcantarillado) y 70 plantas de tratamiento de aguas residuales, que solo pueden tratar 5 mil 444 litros por segundo de los 12 mil 776 litros por segundo que se potabilizan mediante las 55 plantas para el uso público urbano.
Es decir, solamente se tratan el 42.61 por ciento de las aguas residuales de las COMAPAS, mientras que el 57.39% no son sometidas a ese proceso, y, por tanto, no pueden ser utilizadas en otros sectores como el industrial o el agrícola.
En el caso del sector industrial, Quiroga Alvarez explicó que tiene un papel significativo en el consumo de agua en el estado, por lo que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se creó la Subsecretaría de Desarrollo y Fomento Industrial a fin de hacer más eficientes los procesos productivos y mejorar el tratamiento y reúso del agua dentro del sector industrial.
Precisó que Tamaulipas ocupa el segundo lugar nacional en el caudal tratado de aguas en sus industrias, ya que operan 114 plantas de tratamiento de aguas residuales industriales, que en su conjunto tienen una capacidad instalada de 9,388 litros por segundo.
Añadió que en coordinación con los industriales instalados en Tamaulipas se trabaja en busca de llegar al cien por ciento de las aguas residuales tratadas en Tamaulipas, en virtud de que la demanda del preciado líquido por los propios industriales es creciente.
Recordó que existen 213 empresas en el estado que requieren un volumen de extracción de 123 millones de metros cúbicos de agua al año.
Discussion about this post