En el marco del Día Internacional de la Salud, que se conmemora este lunes 7 de abril, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un llamado a los gobiernos y a la sociedad para reforzar las acciones que permitan evitar muertes prevenibles en mujeres embarazadas y recién nacidos.
Con el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, la campaña de este año busca dar prioridad al bienestar físico y emocional de las mujeres durante el embarazo, el parto y el periodo posnatal.
“La salud de las madres y los recién nacidos está en la base de familias y comunidades saludables”, indicó la OMS en un comunicado.
Según estimaciones del organismo, cada año mueren cerca de 300 mil mujeres durante el embarazo o el parto. Además, más de 2 millones de bebés fallecen en su primer mes de vida, y una cantidad similar nacen muertos. Estas cifras representan una muerte prevenible cada siete segundos.
La OMS alertó que si no se modifican las tendencias actuales, cuatro de cada cinco países no cumplirán con las metas globales para reducir la mortalidad materna de aquí al año 2030. Además, uno de cada tres países no logrará los objetivos relacionados con la salud neonatal.
Aunque la OMS no ofreció datos específicos por país, en México la tasa de defunciones fetales fue de 11.6 por cada mil nacidos vivos en 2023, según el INEGI. Por su parte, la Secretaría de Salud informó que el año pasado fallecieron 16.5 madres por cada 100 mil partos en el país.
La organización también subrayó la necesidad de fortalecer los sistemas de salud para atender no solo complicaciones obstétricas, sino también otros factores que afectan a las madres y los recién nacidos, como enfermedades no transmisibles, salud mental y planificación familiar.
Asimismo, la OMS destacó la importancia de contar con leyes y políticas públicas que protejan los derechos de las mujeres en materia de salud. En ese sentido, la asociación Mujeres Vivas, Mujeres Libres expresó:
“La maternidad debe ser una elección, nunca una imposición. Garantizar acceso a atención médica integral y decisiones informadas es fundamental para la construcción de una sociedad más justa”.
Discussion about this post