Las cosas del mundo van perdiendo valor con el pasar del tiempo. Todo se deteriora y aumenta de precio, esto es inflación. Los autos se devalúan, los electrodomésticos también, etc. El recurso base de la economía, el dinero, también se devalúa.
Inflación se refiere al aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios en una economía a lo largo del tiempo, por lo que los precios de las cosas que compramos: alimentos, ropa, transporte y vivienda, aumentan; el dinero se degrada con el tiempo y los precios de los bienes y servicios tienden a aumentar.
La manera de percibirlo es cuando con el mismo monto de dinero podemos comprar menos bienes. Afecta de forma directa a la economía de personas y familias. El aumento de precios de frutas y verduras acelera la inflación. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) cita que en 2024 estos precios se incrementaron 9% mensual y 24% anual, no visto desde 2017.
La inflación general anual se ubicó en 5%, mayor nivel desde mayo 202. El indicador sumó 41 meses fuera del rango objetivo de 3% del Banco de México. En 2024, la inflación subyacente que excluye energía y alimentos frescos, reportó cifra anual de 4%; la no subyacente, (precios volátiles de la economía), se ubicó en 10%.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, indicó; frutas y verduras suben de precio por varias razones de las cuales preocupan: inseguridad pública que genera incertidumbre e incrementa costos al agricultor; plagas que se expanden y reducen oferta de frutas a nivel global y sanciones que pueda imponer el gobierno de EE. UU., como sucedió con el aguacate en junio 2024.
Alejandro Saldaña, economista, dijo que, como riesgos mencionó el tipo de cambio; que el consumo interior caiga por nuevos choques en la inflación no subyacente (productos energéticos y agropecuarios) en un entorno de tensiones geopolíticas y eventos climáticos adversos y que la acumulación de estos choques derive en efectos que lleven a un círculo vicioso de ausencia de intervención real del Estado.
En marzo 2025, la inflación anual en México fue de 3.8%, (INEGI) La inflación subyacente, que excluye los precios de los bienes y servicios más volátiles, se mantuvo en 3.6% anual, dentro del rango objetivo.
La Hora 25: En China, la inflación se aceleró más de lo esperado en julio 2024 llegando a 0.5% interanual, nivel más alto en los últimos 5 meses (Oficina Nacional de Estadística)
Discussion about this post