LO CLARO. La accesibilidad a la preparación profesional y la pertinencia de las carreras para el crecimiento y desarrollo de las entidades, son temas que observan con atento cuidado la Academia y quienes encabezan sus órganos de gobierno.
La generalidad nos habría demostrado que, para preparar abogados de buen talento, en el pasado debían acudir a sedes como ‘la libre de Derecho’, con los trastornos logísticos a la familia que esto implicaba.
La Universidad Autónoma de Tamaulipas da cuenta de la gran demanda de necesidades profesionales en su comunidad y realiza los acuerdos necesarios de acuerdo a la pertinencia económica de sus regiones.
Para tal, se apertura en el breve tiempo la carrera de arquitectura en la capital del estado. Así lo demanda el mercado estudiantil y, sobre todo, el desarrollo del estado.
Geniales noticias que dan como resultado una escasa migración de mentes, merced a la potencialidad que se encuentra instalada en la geografía.
LO OSCURO. La función de oposición en un sistema democrático es fundamental para garantizar la rendición de cuentas, promover la diversidad de ideas y fomentar un diálogo constructivo entre distintas fuerzas políticas.
Desde su llegada a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum es una figura que no solo ha polarizado la opinión pública, sino que también ha confrontado la estructura de la oposición política en el país. Esta interacción entre la administración de Sheinbaum y las fuerzas opositoras es fundamental para entender la dinámica política de México.
La oposición, compuesta por partidos como el Partido Acción Nacional PAN, el Partido Revolucionario Institucional PRI y otros, desempeñan un papel vital en el ámbito político al cuestionar las políticas del gobierno de Sheinbaum.
Desde su ascenso, estos partidos han expresado preocupaciones sobre la eficacia de su gestión en áreas críticas como la economía y la seguridad pública.
Uno de los ejes principales de crítica hacia la administración de Sheinbaum es su enfoque económico. Aunque se ha implementado una serie de políticas destinadas a estimular el crecimiento y generar empleo, sectores de la oposición argumentan que estas medidas no abordan adecuadamente el problema de la pobreza y la desigualdad. Este argumento se ve respaldado por algunos indicadores económicos que señalan una recuperación desigual post-pandemia.
La seguridad pública emerge como un tópico recurrente en el discurso de la oposición. A pesar de las afirmaciones de Sheinbaum respecto a que la seguridad es una de sus prioridades, el aumento de la violencia en diversas
regiones del país provoca críticas contundentes de los partidos opositores, que enfatizan la necesidad de una estrategia más efectiva y estructurada.
Frente a estas críticas, los partidos opositores han adoptado diversas estrategias que incluyen la organización de foros, debates y movilizaciones. Estos esfuerzos no solo buscan fiscalizar las acciones del gobierno, también establecer una narrativa alternativa que resuene con el electorado.
A pesar de las críticas y los esfuerzos de la oposición, recientes encuestas de El Universal reflejan que el partido Morena, encabezado por Claudia Sheinbaum presenta una aceptación del 46% entre la población. Este dato sugiere que, a pesar de las adversidades y cuestionamientos, la mandataria y su administración mantienen un apoyo significativo. Esta aceptación podría interpretarse como un indicativo de que, si bien la oposición es un actor relevante, la base electoral de la PresidentA (con A) sigue siendo robusta.
Ante el constante escrutinio, Claudia ha hecho un llamado a la colaboración y al diálogo. Esta apertura se presenta como una estrategia para mitigar las tensiones y promover una gobernanza más inclusiva. No obstante, críticos de su administración sugieren que estas invitaciones al diálogo a veces se perciben como respuestas más simbólicas que efectivas, lo cual limita el impacto real de estas iniciativas.
El entorno político en México sigue siendo fluido y complejo. La respuesta de la oposición y su capacidad para articular una oposición efectiva será determinante en los próximos ciclos electorales, particularmente en las elecciones intermedias que se avecinan.
El análisis de la relación entre Claudia Sheinbaum y la oposición revela una dinámica política desafiante en México. A pesar de las críticas y la fragmentación de la oposición, la aceptación del 46% que muestra Morena indica que existe un respaldo considerable hacia su administración. La forma en que ella enfrente estos desafíos será clave para su gobierno y su posición en el panorama político futuro.
COLOFÓN: En plata limpia…
Quienes habrían gobernado con toda la fuerza en el pasado, según El Universal hoy se posicionan al tercer lugar en adelante, con apenas 10% de aprobación PRI, PAN y demás.
El emergente MC los supera alcanzando el 11%. Así de ‘fuerte credibilidad’ demuestran ante su electorado, donde la visión cierta de la oposición real al gobierno mexicano –y al cual se atiende con mayor presteza- se llama Donald Trump.
alejandrodeanda@hotmail.com
@deandaalejandro
Discussion about this post