El Primer Informe del Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, médico Dámaso Anaya Alvarado, será preclaro, porque el documento contendrá, además de acciones, realidad que la comunidad universitaria vive en su día a día, trátese de nuevas carreras de licenciatura y postgrado, de mejoramiento de la infraestructura en las Unidades Académicas Multidisciplinarias y el ejercicio adecuado de los recursos, mismos que inciden de forma directa en el crecimiento de la UAT.
Desde que llegó como Rector interino, el líder de los universitarios, echó a andar una agenda tupida de actividades mediante las cuales todos los sectores de la institución entraron en una dinámica diferente en todos los sentidos y dio la impresión de que, hasta los trabajadores y mandos medios se sorprendieron para bien, porque los pusieron a trabajar hacia la causa académica e institucional, para dejar de no hacer nada.
Una vez que ganó la elección y se convirtió en Rector por la decisión de la comunidad universitaria, Anaya Alvarado, levantó la mira de sus acciones y sacó a la UAT del Estado y situarla en el plano regional, nacional e internacional, ya con el establecimiento de convenios de colaboración con otras instituciones, dependencias del Gobierno de la República como las Cámaras Legislativas, funcionarios de Embajadas de países, quienes de manera expresa ofrecieron al respaldo para sus tareas académicas y de investigación.
En algún momento llegó a decirse que el Rector es incansable y que, lo mismo visita los Centros Universitarios que, a alcaldes, dirigentes de organizaciones empresariales y de la sociedad civil, con quienes siempre encuentra una forma de colocar a la UAT como una gran alternativa de coordinación en beneficio del estudiantado y desde luego de los docentes de todas las áreas.
Es en este contexto que, el titular de la Rectoría dará a conocer el estado que guarda la administración que tiene a su cargo, para cumplir con el mandato previsto en el estatuto universitario, en un evento que se llevará a cabo este viernes cuatro de abril, en el Gimnasio Multidisciplinario del Campus Victoria, donde se reunirá la Asamblea Universitaria conformada por Directoras y Directores de las 27 facultades, además de representantes estudiantiles y docentes.
De acuerdo con la información que circula en fuentes gubernamentales, es casi un hecho que, el Doctor Américo Villarreal Anaya, Gobernador del Estado, acudirá una vez más ante los universitarios de la UAT, como invitado de honor al Primer Informe del Rector.
Cada palabra que el líder de los universitario exprese, tendrá el respaldo de acciones directas que hacen grande el trabajo universitario, en el entendido de que, los avances y logros están a la vista de todo mundo y quizá mejor aún es el hecho de que Anaya Alvarado va todos los días al encuentro con estudiantes, docentes y directivos para revisar que las estrategias de trabajo no se detengan por nada y que, en el menor tiempo posible puedan contabilizarse como logros verdaderos y sobre todo documentados, porque en otras administraciones prevalecía la simulación.
El rector dirá en su informe que, antes que nada, está fortalecer a la Universidad en todos los aspectos y se ha dado a la tarea de que la infraestructura se desarrolle conforme a la modernidad y que, las herramientas tecnológicas sean compatibles con los avances de las redes y plataformas, en virtud de que, la academia requiere estar al día para propiciar el conocimiento en las versiones actualizadas de la tecnología.
El trabajo realizado durante este año generó empatía con instituciones gubernamentales, de las empresas y los sectores que requieren de la formación de recursos humanos profesionales para impulsar el desarrollo regional, de la misma manera con otras instituciones de educación superior del país y del extranjero, por ello, la lógica indica. Que muchos representantes de esas instancias estarán en el Primer Informe Rectoral, ya que se han generado alianzas para la investigación y la movilidad académica.
Tras la rendición de cuentas como el mejor ejercicio de la trasparencia en el uso de los recursos universitarios, el titular de la Rectoría definirá nuevas estrategias de trabajo para el futuro inmediato bajo la premisa de fortalecer la identidad de la UAT, colocarla a la vanguardia por su compromiso con la excelencia académica y su inserción en las comunidades de cada región del estado, para impulsar el desarrollo integral.
Ahora en la Universidad del estado, las cosas se hacen y se hacen mejor, se informan y se pueden constatarse a simple vista, por eso cuenta con el respaldo del Gobernador de Tamaulipas, Doctor Américo Villarreal Anaya, quien se ha definido como universitario a cabalidad, motivo por el cual señala ante propios y extraños que la UAT ha retomado el rumbo que los estudiantes merecen y responde a la confianza depositada por los padres de los alumnos en la educación de sus hijos.
Discussion about this post