El Gobierno federal tiene como objetivo que cada entidad del país cuente con una unidad académica de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), informó la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).
Esta universidad fue creada en 2019 por la entonces Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, mediante un decreto que estableció el Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos”. En 2023, la institución se transformó en universidad, y en 2024, ya con Sheinbaum como presidenta, se convirtió en una institución nacional.
Durante una visita a Tlaxcala el 22 de marzo, Sheinbaum anunció la construcción de un nuevo campus en San Luis Teolocholco. Este será el segundo fuera de la Ciudad de México; el primero fue inaugurado en marzo en Comitán, Chiapas.
“La primera generación va a ser de 2 mil estudiantes. Será totalmente gratuita porque la educación pública es gratuita y la primera generación va a entrar en agosto de este año”, dijo la presidenta.
Además, en 2025 se planea abrir unidades académicas en los municipios de Chalco y Naucalpan, en el Estado de México; en San Luis Potosí; en Kanasín, Yucatán; y en Tijuana, Baja California.
La presidenta ha invitado a los gobiernos estatales a proporcionar sedes ya existentes para evitar gastos en nueva infraestructura. La intención es adaptar espacios que actualmente no estén en uso para habilitarlos como campus universitarios.
La UNRC ofrece estudios en tres modalidades: presencial, semipresencial y en línea. No se aplica examen de admisión; en su lugar, los aspirantes cursan un curso propedéutico con opción de repetirlo si no se aprueba en el primer intento.
“Además no tiene examen de admisión. Es un propedéutico: te inscribes y, si no pasas el propedéutico, te puedes volver a inscribir (…) porque lo que queremos es que los jóvenes estudien”, explicó Sheinbaum.
Discussion about this post