Los exgobernadores Francisco Javier García Cabeza de Vaca (Tamaulipas), Silvano Aureoles Conejo (Michoacán) y Cuauhtémoc Blanco (Morelos) enfrentan acusaciones graves: delincuencia organizada, lavado de dinero y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Mientras los dos primeros están prófugos, el tercero se mantiene bajo la protección del fuero como diputado federal.
Sin embargo, su futuro podría complicarse aún más. Donald Trump, ha dejado claro que endurecerá su política, y México podría enfrentar presiones para “entregar” a políticos vinculados con el crimen. Entre ellos, estos tres exmandatarios figuran como posibles objetivos.
CABEZA DE VACA: EN LA MIRA
Francisco García Cabeza de Vaca ya reside en EE.UU., pero eso no lo exime de enfrentar la justicia.
Sobre él pesan al menos dos órdenes de aprehensión federales por delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Se le acusa de usar a familiares como prestanombres para ocultar bienes y triangular recursos por más de 100 millones de pesos.
En Tamaulipas, la Fiscalía estatal ha abierto más de 50 carpetas de investigación contra su administración, con denuncias que alcanzan los mil millones de pesos en desvíos, incluyendo 500 millones en compras fraudulentas de despensas.
Además, se le señala por desfalcos en obras públicas, contratos amañados y posible colusión con el crimen. Por encontrarse en los Estados Unidos, podría ser el primer plato de los políticos mexicanos que se cómo Trump.
CUAUHTEMOC BLANCO: DE ESTADIO AL BANQUILLO
El exgobernador de Morelos y ex futbolista Cuauhtémoc Blanco enfrenta denuncias por el desvío de 40 millones de pesos del erario estatal.
Sin embargo, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha detectado irregularidades mucho más grandes: 2,629 millones de pesos en el manejo de fondos federales.
Se le acusa de malversación y desvío de recursos en infraestructura, desarrollo agropecuario y fideicomisos, como el del Lago de Tequesquitengo. También se investigan adjudicaciones infladas y contrataciones fraudulentas.
A pesar de las denuncias, no se han girado órdenes de aprehensión contra él, gracias al fuero que mantiene como diputado federal. Pero si su partido le retira la protección, podría enfrentar la justicia y ser parte de la lista de “ofrendas” de México a los Estados Unidos para que sea juzgado como terrorista.
SILVANO: HUIDA Y ACUSACIONES MILLONARIAS
El exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, se encuentra prófugo, con una orden de captura emitida por la juez federal Patricia Sánchez Nava. Se le acusa de haber desviado 5,000 millones de pesos en la construcción de cuarteles de la Guardia Civil en Zitácuaro, Uruapan, Apatzingán y Lázaro Cárdenas.
Entre los delitos que se le imputan están enriquecimiento ilícito, ejercicio indebido del servicio público, tráfico de influencias, cohecho, peculado, delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Su círculo cercano ya ha comenzado a caer: la fiscalía general de la República (FGR) ha detenido a Carlos Maldonado Mendoza (exsecretario de Finanzas), Mario Delgado Murillo (exdelegado administrativo) y Elizabeth Villegas Pineda (exfuncionaria de Seguridad Pública).
Si Trump sigue presionando con los aranceles, México, podría verse obligado a entregar a estos ex gobernadores. Aunque Cabeza de Vaca ya está en EE.UU., si se comprueban sus nexos con el crimen, su destino sería una cárcel estadounidense.
Mientras tanto, Aureoles y Blanco siguen en la cuerda floja. Uno prófugo, el otro aferrado al fuero. Pero el tiempo se les acaba.
SOBRE REFORMA JUDICIAL: MONREAL EXPONE CONFERENCIAS EN LA UAT.
El diputado federal Ricardo Monreal Ávila visitó la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) para impartir la conferencia “La reforma al Poder Judicial” y presentar su libro Constitución del pueblo de México. Su actualidad y trayectoria. El evento, realizado en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, contó con la presencia del gobernador Américo Villarreal Anaya y el rector Dámaso Anaya Alvarado, quienes resaltaron la importancia del análisis legislativo en la comunidad universitaria.
Monreal abordó los objetivos de la reforma, enfocándose en la modernización del sistema judicial, mayor transparencia en los procesos y equidad en la impartición de justicia. Destacó la UAT como la primera institución en la que presenta su libro antes de su lanzamiento editorial. Además, recordó su colaboración con el gobernador de Tamaulipas en la construcción de reformas clave como la creación de la Guardia Nacional y la revocación de mandato.
Por su parte, el gobernador Villarreal enfatizó que Tamaulipas será el primer estado en implementar completamente la reforma en 2025, garantizando transparencia, equidad de género y participación ciudadana en la elección de jueces y magistrados. A su vez, el rector de la UAT destacó el papel de la universidad como foro de discusión académica en temas de trascendencia nacional.
El evento, seguido por más de tres mil asistentes en modalidad virtual y presencial, reafirma el compromiso de la UAT en la promoción del diálogo y la formación académica en torno a las transformaciones del país. Al finalizar, Monreal recibió un reconocimiento por su contribución al análisis legislativo y académico.
Discussion about this post