La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio un paso firme este lunes al firmar un decreto que promete aliviar a 400 mil trabajadores del Estado con créditos del FOVISSSTE que se habían vuelto imposibles de pagar. Con medidas como congelamientos, quitas, reducción de intereses y hasta condonaciones, el gobierno busca poner fin a una carga que muchos han arrastrado por años.
En su conferencia matutina, conocida como “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum explicó el problema de raíz: “Hay deudas del FOVISSSTE que ya pagaron los trabajadores del Estado, dos veces en algunas ocasiones, porque el diseño de ese préstamo fue parecido a lo que hemos hablado del Infonavit: deudas imposibles de pagar. Y entonces se tiene una casa que no puede uno nunca tener las escrituras de la casa. Eso está en 400 mil personas que deben del FOVISSSTE, más o menos”. La solución, dijo, pasa por ajustes diseñados por el propio FOVISSSTE:
“A esas 400 mil personas se les van a hacer deducciones, quitas, a partir de una regla diseñada por el FOVISSSTE; eso es para beneficio de todos los trabajadores del Estado que tienen una deuda del FOVISSSTE”.
De esos 400 mil, 240 mil son maestros y maestras, y Sheinbaum adelantó que habrá diálogo con el magisterio para que todos conozcan los beneficios. “Lo importante es que las maestras y los maestros tengan una pensión justa, digna, equivalente al salario que tenían el último año”, agregó. Para que esto funcione, pidió a los trabajadores mantener sus datos actualizados en la página del FOVISSSTE (https://www.gob.mx/fovissste) o llamando al 800-368-4783.
Martí Batres Guadarrama, director del ISSSTE, detalló que el decreto tiene base en los artículos 4 y 123 de la Constitución y trae medidas concretas: reducción o congelamiento de intereses en créditos activos, condonaciones de adeudos vencidos o intereses moratorios cuando aplique, prórrogas y facilidades de pago, y otras acciones que la Comisión Ejecutiva del FOVISSSTE definirá para garantizar el derecho a la vivienda. Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del FOVISSSTE, añadió que estos beneficios serán retroactivos al 1 de enero de 2025, automáticos y sin trámites complicados, siempre que los datos estén al día.
El director del ISSSTE Martí Batres explica los beneficios para derechohabientes del FOVISSSTE. Pone el ejemplo de maestra que sacó crédito por más de 300 mil pesos, había pagado más de 600 mil pesos y aún debía más de 300 mil. En su caso la condonación será del 100 por ciento. pic.twitter.com/q6RqD2vA5m
— JorgeArmandoRocha (@JorgeArmandoR_) March 31, 2025
Fondo de Pensiones para el Bienestar: un respaldo sólido
Sheinbaum también habló del Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB), creado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que asegura pensiones dignas para trabajadores del IMSS (cotizando desde julio de 1997) y del ISSSTE (desde abril de 2007). “Antes de ese Fondo, si ganaban 10 mil pesos al mes y su cuenta individualizada les daba una pensión de 3 mil pesos, el Fondo de Pensiones para el Bienestar les garantiza los 7 mil para que se puedan jubilar con su salario total. Eso hasta el salario medio del IMSS, que en este momento es de 17 mil 364 pesos”, precisó.
Destacó que el 76% de los trabajadores del ISSSTE están en el régimen de cuentas individualizadas y podrán beneficiarse del FPB. “Es algo que hizo el Presidente López Obrador. Se pensaba que solo era para los trabajadores afiliados al IMSS, pero no, desde entonces está para los trabajadores afiliados al ISSSTE. Esto es muy importante, porque no se conocía”, comentó.
Batres explicó que la reforma de 2007 al ISSSTE cambió el sistema solidario por uno de ahorro individualizado vía Afores, dejando pensiones mucho más bajas. Por eso, en 2024, López Obrador impulsó el FPB. Edgar Amador Zamora, de Hacienda, detalló que el fondo arrancó con 44 mil 833 millones de pesos y tiene diversas fuentes, como remanentes del INDEP, cuentas inactivas y recursos de fideicomisos. Al 26 de marzo de 2025, su saldo es de 46 mil 976 millones, y se proyecta que cubra los beneficios hasta 2045.
Héctor Santana Suárez, de la SHCP, dijo que el FPB complementa pensiones hasta el salario final (máximo 17 mil 364 pesos), mientras Zoé Robledo, del IMSS, celebró que ya hay 3 mil 300 personas recibiendo el 100% de su último salario, como María Rafaela, Arturo y Carlos Arturo, quienes vieron sus ingresos transformados.
Con este decreto y el FPB, Sheinbaum pone el foco en justicia para los trabajadores, desde la vivienda hasta la jubilación. Un alivio que, dicen, tiene rostro humano.
Discussion about this post