El Senado de la República aprobó por unanimidad las reformas que buscan la simplificación administrativa y la implementación del “Gobierno electrónico”. Este cambio tiene como objetivo modernizar los trámites gubernamentales, agilizar procesos y erradicar prácticas de corrupción, como los “moches” asociados a los trámites.
Con 108 votos a favor, se modificaron los artículos 25 y 73 de la Constitución, dando paso a la digitalización de los trámites y servicios a nivel nacional. La reforma también faculta al Congreso para crear una ley nacional que impulse un sistema de Gobierno digital, que aumente la eficiencia y reduzca la burocracia.
El senador Óscar Cantón Zetina, del partido Morena, destacó que esta reforma representa un avance significativo hacia una administración moderna y cercana a la gente. Según el legislador, la modernización de los servicios públicos es una demanda de la ciudadanía desde hace años, que busca reducir la corrupción y hacer más eficientes los trámites.
Por otro lado, la senadora Anabell Ávalos, del PRI, subrayó la importancia de garantizar la seguridad y la privacidad de los ciudadanos en el proceso de digitalización. Además, hizo un llamado a que el Gobierno cuente con la infraestructura necesaria para asegurar que los servicios digitales sean efectivos.
Desde el PAN, la senadora Verónica Rodríguez manifestó su apoyo a la reforma, pero también expresó preocupaciones sobre su implementación. Señaló que, a pesar de las buenas intenciones, es crucial garantizar que la digitalización no se convierta en una herramienta de control.
El senador Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano, destacó que, aunque la reforma es un paso importante, aún queda mucho por hacer para lograr un Gobierno digital realmente accesible para todos.
Discussion about this post