Si ya hay igualdad entre mujeres y hombres, la paridad de género en distintos ámbitos es una realidad, de manera especial en la política y las administraciones gubernamentales y están en lucha permanente para garantizar su bienestar, entonces y, es la gran pregunta, porque todavía en el lenguaje diario se habla de violencia contra ellas.
Que es un asunto complejo y multifactorial es cierto, sin embargo, debiera pensarse en dar un paso más grande y ponerle nombre y apellido a esa violencia, porque mientras se encubra y se hable de ella, las autoridades responsables de sancionarla jamás podrán combatirla al nivel que se requiere.
En el ocho de marzo que se celebra el Día Internacional de la Mujer, actores de la vida política y educativa como el Gobernador, Doctor Américo Villarreal Anaya y el Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, médico Dámaso Anaya Alvarado, desde diferentes foros se han mostrado solidarios con el sector femenil de la entidad y respaldan tanto la celebración de esta fecha y hacen ver a la sociedad que cumplen con la encomienda de las Leyes para dar a las mujeres el lugar que les corresponde en las estructura institucionales.
No hace muchos días, cuándo el Gobernador se reunión con los trabajadores del Gobierno de la entidad, recibió el reconocimiento de las integrantes del Sindicato que dirige la licenciada Blanca Valles Rodríguez, porque consideran que el mandatario está de su lado y ha otorgado beneficios que redundan en su bienestar y el de sus familias.
Además, desde el inicio de su administración y en ocasión de la reapertura de las Casas Violeta que son promovidas por el Sistema Para del Desarrollo Integral de la Familia, les hizo ver que no están solas y que su gobierno trabaja para otorgarles una vida sin violencia, porque es, además de una obligación institucional, moral y solidaria del humanismo que se ha instalado en Tamaulipas.
En el caso del Rector Anaya Alvarado, esta semana, previo a la celebración del Día Internacional de la Mujer, puso en marcha un Foro relativo a las mujeres en la ciencia, mismo que permitió conocer el gran desempeño que tienen en la investigación académica y profesional las mujeres que laboran en la UAT.
También este viernes se llevó a cabo una Conferencia denominada, Mujeres líderes que inspiran, desde el Gimnasio Multidisciplinario de Tampico y transmitida por la red universitaria a todos los Campus de la entidad y estuvo como invitada de honor la señora Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT.
La Conferencia reunió a más de mil 500 mujeres y en ella las participantes tuvo participación de las presidentas municipales de Tampico y Nuevo Laredo, Mónica Villarreal Anaya y Carmen Cantú Villarreal, así cómo, la Diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado Cynthia Jaime Castillo y la secretaria General de la UAT, Doctora María Concepción Placencia Valadez, quienes reflexionaron sobre los retos de las mujeres en la esfera política.
Es preciso señalar que logros como la igualdad y la paridad de género, el hecho de que la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo sea la primera mujer presidente de México, que exista la Ley Olimpia y que todos los días se luche para acabar con la violencia, permite señalar que la frase esa de que, ellas son el sexo débil ya no funciona, porque muestra fortaleza y capacidad para su desempeño en todas actividades que les toca desempeñar.
Por cierto, existe algo que siempre ha llamado la atención desde la perspectiva de comunicación y es, que será aquello que piensan las mujeres en el Día Internacional, establecido por la ONU para hacer conciencia sobre la importancia de empoderar a las mujeres en todos los entornos, proteger sus derechos y garantizar que puedan alcanzar su potencial, de ahí que, el lema en este 2025 señale, Para Todas las mujeres y niñas, Derechos, Igualdad y Empoderamiento.
En el Día de la Mujer, las opiniones de ellas son diversas, algunas ven la fecha como un espacio de tiempo para la reflexión y el reconocimiento, es decir, logros, desafíos y aquello que se ha hecho durante los últimos 100 años.
De Igual manera hay espacio para la celebración y la solidaridad por la contribución que en todos los ámbitos ha tenido la mujer para la sociedad, sobre todo apoyar a otras mujeres y desde luego, un día para la crítica y la acción, porque muchas de ellas denuncian las desigualdades y llaman a tomar cartas en el asunto, otras creen que los avances no son suficientes y otras más creen que todavía falta mucho para alcanzar la verdadera equidad de género.
Desde luego, hay a quienes no les interesa y perciben el ocho de marzo como un día cualquiera, solo que, con muchas actividades, publicidad y noticias sobre las mujeres.
El punto multifactorial de la violencia contra las mujeres es espinos de tratar, por ello, hay quienes piensan que debe de educarse a los hombres en el respeto a las mujeres, para romper con esos estereotipos que dañan a la sociedad, las desagradables desigualdades de género, impunidad, falta de justicia y, desde luego que los factores económicos, psicológicos y sociales, así como, la falta de educación sobre los derechos de las mujeres, hagan sombra al mundo igualitario entre ellas y ellos.
Discussion about this post