Antes, no hace mucho tiempo, a mediados de marzo había dos celebraciones mexicanas que estaban casi juntas, el día 18 por muchos, muchos años se llevó a cabo la conmemoración de la Expropiación Petrolera hecha por el expresidente Lázaro Cárdenas del Río en el año de 1938, hace 87 años y, a decir verdad, es un evento que se extraña, porque tuvo una gran connotación social.
Desde hace más de seis años las cosas cambiaron y las vivas por esa acción valiente impulsada desde el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, ya queda muy poco, demasiado poco, incluso, hasta podría decirse que, al paso que va la República, nombres de calles, escuelas y edificios tendrán que ser rebautizados.
La otra fecha de por estos días, aunque en realidad debe agregarse una más, la del 22 de marzo, porque es el Día Mundial del Agua y además de la concientización para el cuidado de ella, las naciones tienen que definir estrategias para el abastecimiento del vital líquido, incluido quizá el uso del agua del mar para consumo humano.
La segunda fecha a referir es el 19 de marzo, es decir, este miércoles que pasó, porque es el Día de San José y la Iglesia Católica hace una celebración en grande, por eso fue que, en las inmediaciones de la Parroquia que lleva ese nombre y que está ubicada en el 12 Aldama, algunas calles fueron cerradas para que las actividades programadas para la tarde noche aparezca sin incidentes y el disfrute absoluto.
Por cierto, la Conservación de los glaciares, es el tema del Día Mundial del Agua 2025, al ser considerados por la Organización de las Naciones Unidas como esenciales para la vida, en virtud de que, su agua de deshielo es vital para disponer de agua potable y para usos agrícolas, industriales y de producción de energía limpia, además de ser esencial para la salud de los ecosistemas.
La secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social que tiene a su cargo el ingeniero Raúl Quiroga Álvarez celebra el Día Mundial del agua con un Foro Estatal, este jueves y viernes, con temas relacionados con el aprovechamiento y cuidado del recurso hídrico de la entidad.
Hablar del agua tiene una y mil connotaciones, sobre todo cuando escases, porque se convierte en un factor para el desaliento social, ya que, está ligada hasta en la menor acción que las personas lleven a cabo todos los días.
El punto difícil del Foro Estatal del Agua, es que estarán allí los responsables de los organismos operadores de los sistemas de abastecimiento de agua para uso y consumo humano, COMAPAS, para que se entienda bien y al evento fue invitado el titular de la Auditoría Superior del Estado, Francisco Noriega Orozco, para hablar del delicado tema de las cuentas públicas que se encuentran en revisión.
Obvio, la conclusión de ese tema en el Foro del Agua será que se implementen estrategias financieras concretas, para que, todo aquello que ingrese a los organismos operadores como pago por el servicio de agua que hacen los usuarios, se use en programas y proyectos de las COMAPAS y no, como señalara el secretario Quiroga Álvarez, que las Comisiones de Agua Potable sean cajas chicas de políticos.
A manera de reflexión, hay quienes creen que las fugas de agua en las redes de distribución son directamente proporcionales a las fugas de recursos, porque si no hay para reparar las fugas del vital líquido, quiere decir que las COMAPAS se quedaron sin recursos para hacer la chamba que les toca.
Los otros
La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Doctora María de Villarreal, dará su segundo Informe de actividades de la institución este 21 de marzo en el Teatro Amalia González Caballero de Castillo Ledón, del Centro cultural Tamaulipas, a ello obedece que, desde hace varios días se observan las calles pendones informativos en los cuales se presentan números relacionados a la asistencia social, en este caso, bajo el concepto de Apapachos por Tamaulipas.
Acciones con sentido social y humanista desplegadas por los mensajeros de la Paz que pertenecen al DIF Tamaulipas se aprecian en todos los municipios de la entidad y tienen que ver con apoyos alimentarios, desarrollo comunitario, fortalecimiento de la familia, protección a grupos vulnerables y la gran labor de recomposición del tejido social que tiene a su cargo el equipo de trabajo de la Doctora María de Villarreal.
Solo por citar algunos de los números, son más de 24 millones de raciones de desayunos escolares que se han entregado a los niños de Tamaulipas y, por tanto, el equipo de más de mil 600 desayunadores en las Escuelas.
También con la estrategia de participación y transformación comunitaria, Lazos del Bienestar, se entregaron 118 mil servicios y apoyos a personas que fueron visitadas por las brigadas Transformando Familias, destaca también el equipamiento de Centros Asistenciales del DIF en toda la geografía de Tamaulipas.
Al informe de la presidenta del Sistema DIF Tamaulipas acudirá la Directora del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez y desde luego estarán las presidentas y directoras de los Sistemas DIF municipales de la entidad.
Discussion about this post