UNO. El sábado 8 de marzo, El Día de la Mujer, la triste noticia fue la muerte de la mexicana Isabel Miranda de Walace, que se destacó en distintos contextos, sobre todo el de seguridad pública, cuando denuncia el secuestro de su hijo, convirtiéndose en la creadora de lo que más tarde fueron grupos de amigos y familiares en busca de sus hijos secuestrados.
Alto al Secuestro es la fundación sin fines de lucro, que Isabel Miranda fundó y desde donde financió muchos casos de mexicanos que buscaron a sus familiares.
DOS. El mismo sábado, los comerciantes organizados del país, nuevamente volvieron a invertir un capital para intentar resguardar las fachadas de sus negocios, pues saben por experiencia, de lo agresivo de las inocentes mujeres que lo mismo pintan que rompen con martillos lo que tienen a su paso.
Lo muy bueno de la agresividad femenina es que no son todas, son un puñado que, ha trascendido, son financiadas por algún político que se beneficia de alguna forma por los daños que las féminas causan y que además ha tenido la fuerza política para que no detengan a ninguna, por lo que están con carta abierta para dañar tanto propiedades privadas como pública.
El detalle que cambió este 2025 es que, sin saber de dónde vino la orden, un grupo de policías tuvo la osadía de detener a tres de las muchas agresoras y por lo menos el trío de “inocentes mujercitas” fueron remitidas a las autoridades, aunque muchos pensamos que las dejarían en libertad sin pagar los daños que causaron.
TRES. El domingo 9, ya más despejado el zócalo de la CDMX al ser retiradas muchas vallas metálicas de hasta 5 metros de alto que contuvieron a las mujeres, tuvo lugar la concentración de mexicanos convocados por la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, para “enseñar al mundo la unidad de pueblo de México”.
Un detalle desagradable sucedió para la ¿primer? Morenista del país, cuando la plana mayor de la clase política mexicana posaba con el Junior del Macuspano para la foto y tarde se percataron de la llegada presidencial, que no se detuvo a saludar.
El ¿desaire? a la presidencia de la República, visto en todos los noticieros del país, me parece que exhibe la película clara sobre el futurismo cercano, incluso viene a la mesa la sospechosa desaparición de aquella iniciativa de Ley que exige 10 años de lapso para que el hijo de un expresidente busque ser candidato.
Los cálculos oficiales sobre la asistencia a la Asamblea Informativa -o llámele como usted quiera-, calculan fue de 100 mil personas más que la del Día de la Mujer, aunque sabemos que muchos del domingo son burócratas obligados y hasta con el pase de lista.
La presidente recordó su compromiso para que “…nunca iba a haber divorcio entre pueblo y Gobierno -y menos- para “afrontar una adversidad” como la que representa la latente amenaza arancelaria de Donald Trump.
Claudia Sheinbaum envió un contundente mensaje al Gobierno de Donald Trump: “Nosotros no somos extremistas, pero tenemos muy claro que hay principios irrenunciables. No podemos ceder en nuestra soberanía, ni puede resultar afectado nuestro pueblo con decisiones que tomen gobiernos o hegemonías extranjeras. Siempre actuaremos de inmediato. Como lo mencioné, tenemos plan y estrategia”.
Durante su Asamblea Informativa, la doctora Sheinbaum destacó que se quiso reunir con el pueblo para congratularse “…porque en la relación con Estados Unidos, con su Gobierno, prevaleció el diálogo y el respeto, y fueron levantadas las tarifas o aranceles que se estaban aplicando a productos que exportamos hacia el vecino país”.
Discussion about this post