La elección de juzgadores, es un reto desde cualquier parte que se vea, en especial en el asunto presupuestario y la participación de ciudadanos para el funcionamiento de los Consejos que se encargarán de la parte más sensible del proceso, la organización para el voto.
Todos los Consejos debieran estar instalados y en funcionamiento, según la información de la Consejera Italia García López, hay pendiente cuatro de los 58 tanto Distritales como Municipales que deben de funcionar ya para desahogar las tareas relacionadas en el nivel operativo y los que faltan podrían hacerlo en los próximos días.
Serán los buenos oficios de las y los Consejeros del IETAM, porque son ellos quienes deben de convencer a los ciudadanos que mostraron algún interés para ser Consejeros Distritales o Municipales y cubrir los cuatro que faltan, el asunto es que, a los ciudadanos como todavía no les llama la atención el hecho de que los juzgadores serán electos en las urnas y no designados por las autoridades estatales.
Respecto al presupuesto, no solo al IETAM y al INE les faltan recursos para hacer la elección como ellos saben, sino que, hasta los tribunales ya levantaron la voz para hacer ve que, con los recursos que les asignaron para el 2025, no tendrán suficiente para actuar y hacer la parte que les toca dentro de la elección.
Es por ello que, el presidente del Tribunal Electoral de Tamaulipas, René Sánchez Rivas, quién, aunque no puso números a sus necesidades, dice que requiere contratar personal eventual para su chamba.
Obvio, el dicho ya está, pero, el hecho hay que constatarlo, es decir, que haga llegar su petición por escrito al Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, para que no triangule con el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, aunque deberá pasar con los funcionarios administrativos de este último, para darles a conocer que habrá de brincárselos para la gestión directa con Finanzas.
Por lo pronto, los ciudadanos deben de saber también que las renuncias de candidatos a juzgadores del Poder Judicial de la entidad que decidieron renunciar, podrán ser sustituidos antes del 15 de marzo, con la anuencia del Congreso del Estado, del cual se espera la realización de una sesión extraordinaria para determinar quiénes serán los 10 que entren al quite de aquellos que se fueron y que ya habían pasado por el tamiz de las y los Legisladores.
Los otros
La Coordinación de Protección Civil ya estrenó el helicóptero que tienen y fue para el transporte de personal a los incendios registrados en el municipio de Tula, en el entendido de que, la aeronave llevó agua para combatir el fuego.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, quien además es diputado federal plurinominal, ya no podrá dormir bien, porque desde Tamaulipas, la exdirigente Mayra Ojeda Chávez, buscará desaforarlo, por violencia política de género, luego de que el Tribunal Electoral de Tamaulipas resolvió que ubo esa agravante de acuerdo con las pruebas presentadas para la causa de la denuncia que fue presentada a ese órgano colegiado.
Es relevante saber que muchas mujeres de la academia están dedicadas a la investigación y que forman parte del Sistema Nacional, según los datos dados a conocer por la Secretaría de Investigación y Postrado que tiene a su cargo el Doctor Fernando Leal Ríos, hay casi 200 docentes activas en asuntos de investigación.
Si a eso se agrega la cantidad de varones, resulta que cerca del 45 por ciento del personal académico está inmerso en ese tipo de actividades que, de manera directa hacen grande a la Universidad que tiene a su cargo el médico Dámaso Anaya Alvarado.
En el umbral de la celebración del Día Internacional de la Mujer que es este sábado, queda claro que la acción inclusiva de la Máxima Casa de Estudios va más allá de un deseo, es real y las investigadoras cuentan con el apoyo de la Rectoría para su encomiable labor, que, dicho sea de paso es significativa, porque todas las alumnas y alumnos que tienen contacto con los investigadores del SNI, pueden abrevar de sus conocimiento y encontrar el sabor especial que deja la investigación académica, dado que es transformadora.
Con motivo de las acciones por el Día Internacional de la Mujer, la UAT llevó a cabo un Conversatorio denominado, Mujeres en la Ciencia, Creando un Futuro Humanista, en el cual se destacó la participación de las mujeres en la investigación, así como, el liderazgo real que ejercen en esta actividad, la conciliación entre la vida profesional y la personal, los retos que tienen para ser exitosas en esta rama de la academia y desde luego abrir más espacio para la difusión del impacto que tienen las investigaciones.
El rector Anaya Alvarado, dispuso desde el inicio de su gestión que se creen espacios para la publicación de los trabajos de investigación en todas las formas que existan, desde los documentos en papel que pueden consultarse en las Bibliotecas de la Universidad, hasta las plataformas de la Internet, para que los ciudadanos puedan acceder a ellos.
Discussion about this post