Además de resolver sobre la marcha, sin que ello quiera decir que se haga para salir del paso, el Instituto Electoral de Tamaulipas está presto a incorporar al proceso todo aquello susceptible de ser práctico, viable y razonable para que la elección de los Magistrados y Jueces salga conforme está previsto en la Legislación Federal y Estatal.
Es el caso de las consideraciones que se tuvieron para dar cabida a sobrenombres de las y los abogados que se postularon para cargos dentro del Poder Judicial de Tamaulipas, con la finalidad de que, también puedan ser identificados así por los ciudadanos de las diferentes regiones de la entidad que acudan a las urnas el primero de junio a votar para elegirlos.
Este sábado, apareció ya la información relativa al uso de un simulador de votación que podrá ser visto en la página electrónica del IETAM, por tanto, es de acceso libre y al acceder al sitio las personas podrán seguir paso a paso el proceso mediante a seguir desde que las y los votantes llegan a la casilla para ejercer su derecho ciudadano de elegir a Magistrados y Jueces.
Existe una forma esquemática para visualizar las boletas electorales que serán entregadas a los ciudadanos en función del municipio en el que se encuentre, de tal forma que identificará colores de las boletas, como están impresos los nombres de las y los candidatos y desde luego los cargos para los que se postularon tras registrarse en los Comités Evaluadores de los tres Poderes del Gobierno de Estado y aprobados por el Congreso del Estado.
La verdad es que, vale la pena entrar al simulador, porque a todos los electores recordará su paso por las casillas en elecciones anteriores con candidatos que fueron postulados por los partidos políticos para cargos tanto federales, estatales y municipales, solo que ahora, sí es necesario eso del recorrido que se hace en el simulador, tipo como se han usado equipos parecidos y que sirven a investigadores para viajar al interior máquinas, zonas naturales o cuerpos para conocer su funcionamiento y comprobar teorías o detectas fallas.
El presidente del IETAM, Consejero Juan José Ramos Charre, dijo que se trata de una herramienta inédita que permitirá a los electores que la consulten y que, espera que sean muchísimos, por eso habrán de promocionarla a través de la estructura del Instituto, ya que, hará que los ciudadanos identifiquen con facilidad como será su paso por las casillas electorales el primero de junio venidero.
Se darán cuenta que las boletas son diferentes, porque no llevan emblemas de partidos, como se ha acostumbrado en las elecciones, sino nombres de personas y las candidaturas para las que se postulan.
Respecto a la inclusión de sobrenombres y la eliminación de nombres de personas que declinaron participar en la contienda electoral judicial, ya no podrá hacerse nada después del lunes, porque la impresión de las boletas electorales para cargos judiciales, está programada para el martes primero de abril, de tal manera que, una vez que el material haya llegado al IETAM, habrá de definirse de manera adecuada que se hará con los votos que llegaran a obtener ese tipo de personas, aunque, seguro será que los sufragios tendrán el carácter de nulos.
Por lo pronto, los trámites de las 12 personas que declinaron a la elección de Tamaulipas, ya se iniciaron y podrían no aparecer en las boletas, solo quedará pendiente que hacer con otras declinaciones, inhabilitaciones y deceso de quienes registraron candidaturas.
Los otros
Por la situación que se vive en la Frontera de Tamaulipas por la tromba que se registró en días pasados, la respuesta de las instituciones, organizaciones de la sociedad civil y educativas, no se hizo esperar, entre ellas la Universidad Autónoma de Tamaulipas, que abrió en el Gimnasio Multidisciplinario un refugio temporal para apoyar a las personas que requirieran un sitio seguro mientras se supera la contingencia.
De esta forma la UAT se incorporó al grupo de trabajo que fue establecido a instancias del Gobernador del Estado, Doctor Américo Villarreal Anaya y las autoridades federales que estuvieron representadas por la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.
También los universitarios se sumaron a las acciones de las dependencias que actúan en este tipo de emergencias para atender a los afectados y que incluyen rescate, traslado a sitios seguros, primeros auxilios y alimentación, en el entendido de que, el inmueble del Gimnasio Multidisciplinario es una estructura segura y que cuenta con servicios básicos para que, de forma temporal algunos centenares de personas puedan ser atendidos.
En especial, las ciudades de Tamaulipas y, en primer lugar, Reynosa y Matamoros, requieren de una serie de obras urbanas que permitan evitar las inundaciones por trombas, lluvias atípicas o Huracanes, obras, claro está, que reencaucen el agua para facilitar que fluya sin causar daños, ya que, los cauces naturales fueron taponeados por la construcción desordenada de vivienda y edificios.
No puede ser posible que llueva igual en las ciudades del lado gringo, Hidalgo, McAllen, Harlingen, Weslaco y hasta Brownsville, nunca se inundan, obvio, puede observarse con mucha facilidad que los canales y corridas naturales de agua son respetadas o se construyeron los drenes necesarios para evitar daños a las viviendas cuando este tipo de fenómenos suceden.
En virtud de que, los Ayuntamientos de las ciudades fronterizas no harán nada nunca, la lógica indica que tiene que entrar al quite o mejor dicho al rescate la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de la entidad, a fin de asesorar a los presidentes municipales y sus equipos de trabajo para que inviertan en la seguridad de sus ciudadanos ante la presencia de fenómenos naturales y evitar caos y riesgo alto de daños.
Discussion about this post