El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se posicionó como la institución líder en trasplantes de riñón en México durante 2024, al realizar el 52.47% de todos los procedimientos a nivel nacional. De acuerdo con datos del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), el IMSS efectuó 1,429 trasplantes renales en sus Hospitales y Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), mientras que otras ocho instituciones públicas y privadas realizaron 1,294 trasplantes en el mismo periodo.
Entre los hospitales del IMSS con mayor productividad destacan:
- El Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Occidente en Guadalajara, Jalisco, con 258 trasplantes.
- El Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI en la Ciudad de México, con 199.
- El Hospital General del CMN La Raza, también en la capital, con 143.
- El Hospital de Especialidades No. 71 de Torreón, Coahuila, con 141.
- El Hospital de Especialidades de Puebla, con 95.
El doctor Ramón Espinosa Pérez, jefe de la Unidad de Trasplantes del Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI, explicó que existen dos tipos de trasplantes renales: el de donador vivo, que ocurre cuando un familiar o amigo cercano en buen estado de salud decide donar uno de sus riñones, y el de donador fallecido, que se realiza cuando una persona con muerte cerebral irreversible tiene órganos viables para donación, con el consentimiento de su familia.
Además, el especialista recomendó a la población adoptar medidas preventivas para cuidar la salud renal, como mantener un peso adecuado, llevar una alimentación balanceada, realizar actividad física, evitar el sedentarismo y acudir periódicamente al médico para detectar posibles problemas de salud a tiempo.
El IMSS reiteró su compromiso con la salud de los mexicanos y destacó la importancia de fomentar la cultura de la donación de órganos para salvar vidas y mejorar la calidad de vida de quienes padecen enfermedades renales.
Discussion about this post