México se enfrenta a un preocupante incremento en el robo de autos asegurados. Entre febrero de 2024 y enero de 2025, se robaron 63.303 unidades, según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), lo que supone una media de 173 coches robados cada día. En comparación con el mismo periodo del año anterior, la cifra supone un aumento del 3,4%. ¿Cómo pueden las autoridades luchar contra esta oleada de robos?
Ante esta alarmante situación, el Registro Público Vehicular (REPUVE) es una de las soluciones existentes para prevenir este delito. Esta herramienta consiste en un registro nacional que concentra la información de los vehículos que circulan en el país con el objetivo de ofrecer información y seguridad jurídica a los propietarios y compradores de vehículos. Además, esta base de datos también ayuda a combatir el robo y la comercialización ilegal de autos.
Dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y las fiscalías estatales, los ciudadanos pueden acceder a información sobre cualquier vehículo y verificar la situación legal del mismo de forma sencilla a través de la Página del REPUVE y, entre otros beneficios, evitar ser víctima de una compra fraudulenta.
¿Quién debe aportar información al REPUVE?
Esta es la pregunta que muchos se hacen. Los sujetos obligados del REPUVE son aquellas entidades y personas que, por ley, deben inscribir los vehículos en el registro. Aquí se incluyen los fabricantes, ensambladores e importadores, así como a comercializadoras, distribuidoras y carroceros. También tienen que aportar información arrendadoras financieras, instituciones de crédito y aseguradoras.
El objetivo es claro: tienen la responsabilidad de asegurarse de que todos los vehículos que manejan estén debidamente registrados en el REPUVE. Por ello, estas entidades deben inscribir tanto los vehículos nuevos como usados, así como proceder a la actualización de la información en caso de cambios en la propiedad o el estatus del vehículo.
Mediante esta aportación de información y actualización constante, las autoridades y los ciudadanos tienen acceso a una base de datos que contiene información precisa y actualizada sobre el estatus legal de los vehículos que circulan por el país, previniendo el robo de vehículos, la recuperación de aquellos que han sido robados y evitando la compra de autos que tienen una orden de robo pendiente.
Claves para identificar y registrar tu vehículo en el REPUVE
Para identificar y registrar un vehículo en el REPUVE, es fundamental conocer algunos datos claves de los vehículos. El Número de Identificación Vehicular (NIV), que es un código único que identifica a cada vehículo en el registro, es esencial para realizar cualquier consulta o trámite relacionado con el vehículo en el REPUVE.
El Folio de Constancia de Inscripción (FCI) y el Número de Constancia de Inscripción (NCI) son otros elementos importantes. Estos documentos confirman que un vehículo está debidamente registrado en el REPUVE y proporcionan información detallada sobre su estatus legal.
Para registrar un vehículo en el REPUVE, es necesario proporcionar estos datos y seguir el proceso establecido en la página del REPUVE. Gracias a la existencia de un buen registro, las autoridades mexicanas están incrementando la protección en el sector de la compra-venta de vehículos en el país.
De ahí que una de las mayores ventajas sea el apoyo que da a las labores de prevención y persecución del delito. Al proporcionar un registro actualizado de todos los vehículos, las autoridades pueden identificar y recuperar vehículos robados con mayor facilidad, ayudando a reducir la incidencia del robo de vehículos y contribuyendo a la seguridad pública en general.
No en vano, una búsqueda en este registro permite a las autoridades y a los ciudadanos identificar vehículos robados y tomar las medidas necesarias para recuperarlos. Además, el REPUVE también facilita la creación de un registro público de vehículos que es accesible para todos los ciudadanos.
Sobre este punto y a través de la REPUVE Consulta Ciudadana, cualquier persona puede verificar el estatus legal de un vehículo antes de comprarlo, lo que es especialmente útil al adquirir un vehículo de segunda mano, ya que permite a los compradores asegurarse de que el vehículo no tiene ninguna incidencia relacionada con robos vigentes.
En concreto, la consulta en el REPUVE da información como el Número de Identificación Vehicular (NIV) y el Folio de Constancia de Inscripción (FCI) con los que verificar si el vehículo tiene un reporte de robo vigente, si ha sido recuperado o si cuenta con una denuncia pendiente. Además, también aporta detalles del vehículo como la marca, modelo, año y otros datos relevantes como el país de origen, versión, desplazamiento, número de cilindros, entre otros, que ayudan a confirmar la legitimidad de la unidad.
En la actualidad, el REPUVE es una herramienta esencial para la seguridad en México. Un registro de confianza y accesible de todos los vehículos en circulación, que aporta transparencia en el sector de la automoción y ayuda a prevenir el robo de vehículos. Si estás pensando en comprar un coche de segunda mano, no lo dudes y aprovéchate de las ventajas que ofrece acceder a información actualizada y veraz.
Discussion about this post