Cd. Victoria, Tamaulipas. – Al vencer este lunes 31 de marzo el plazo para el canje de placas y refrendo vehicular en Tamaulipas, casi el 60 por ciento de las unidades que circulan en la capital de Tamaulipas lo hacen con placas nacionales vencidas, sin placas, con placas de Estados Unidos o simuladores de placas emitidas ilegalmente por UCD, ONPPAFA u otras.
En un sondeo realizado en las calles del centro de la ciudad, en las cercanías de los Palacios Federal, Estatal y Municipal, a donde acuden burócratas de los tres niveles de gobierno y ciudadanos que realizan trámites ante esas instancias, se detectó el incumplimiento con los pagos de derechos vehiculares.
En esa circunstancia de encuentran incluso patrullas de Tránsito Municipal de Victoria, vehículos de lujo de algunos servidores públicos de primer nivel del Gobierno del Estado o del Gobierno Municipal, así como unidades de transporte público de pasajeros como microbuses y taxis.
En un recorrido desde la calle 9 hasta el 15 Guerrero y de ahí hasta el 15 Hidalgo cerca del Palacio de Gobierno, de cien automóviles estacionados solamente 45 portaban placas correspondientes al presente año.
Mientras que 55 unidades en su mayoría portaban placas de los dos trienios pasados, pero existen autos en cavilación con placas de los sexenios de Tomás Yarrington, Eugenio Hernández y Egidio Torre.
Cenca del 20 por ciento de las unidades circulan sin placas, con placas estadounidenses o placas simuladas expedidas por UCD u ONAPPAFA.
En otro recorrido realizado por las calles Matamoros, Francisco I Madero y Miguel Hidalgo, también del centro de la ciudad, al contabilizarse cien autos estacionados sobre esas avenidas solamente 41 portaban placas en regla, es decir pertenecientes a este trienio.
Mientras en 59 por ciento, también son placas vencidas en su mayoría de los dos últimos trienios, pero también un 15 por ciento corresponden a periodos muy añejos y cerca del 20 por ciento a unidades sin placas, placas extranjeras o expedidas por UCD y NAPPAFA.
Se estima que, en forma general, el rezago sea aún mayor, pues el sondeo realizado corresponde al centro de la capital tamaulipeca, donde han mayor vigilancia vial. En las colonias populares y la periferia de la ciudad el número de autos con placas renovadas es menor.
Cabe señalar que en las placas nuevas la calidad de los materiales utilizados es defectuosos, pues hay varias unidades que las portan y se aprecia una macada decoloración de los números y letras, en detrimento del objetivo central de las placas, que es la identificación de las unidades.
Discussion about this post