Sin tener un conocimiento del tema, acudí a ver la película con el título de hoy y grande fue mi sorpresa que el ‘Brutalismo’ es un estilo arquitectónico surgido en el Reino Unido en la década de los años 1950 con proyectos de reconstrucción de la posguerra.
Son construcciones que muestran los materiales desnudos y los elementos estructurales sobre el diseño decorativo que comúnmente hace uso del hormigón o ladrillo -vistos sin lucir ni pintar- recurre a formas geométricas y paleta de colores monocromática. Incluyen otros materiales como acero, madera y vidrio.
Me parece que el estilo arquitectónico del Brutalismo se puede combinar con el término ‘aporía’ que hace referencia a los razonamientos en los que surgen contradicciones o paradojas irresolubles, lo que nos lleva a la aporía o dificultades lógicas casi siempre de índole especulativa.
Lo anterior viene a esta mesa como consecuencia de las especulaciones surgidas por el hambre de poder del presidente estadounidense Donald Trump, que en su insistente amenaza impositiva contra varios países (México, Canadá, China, Ucrania, la Unión Europea, etc.,) ha querido inculpar su voluntad, desoyendo desde argumentos hasta convenios internacionales.
El 25% a todo lo que exportemos a la Unión Americana terminará por revocar el comercio con ése país, con los estragos a la economía nacional y a la larga a los mismos gringos… Aunque decía una pequeña: “De que se muera mi abuelita a que muera yo… te quiero mucho abue…adiós”
Este lunes 3 llegó el momento que no queríamos sucediera, pero el presidente Trump anunció que ya no habría más negociaciones y cerró las posibilidades, mientras la mañana de este martes 4 la presidente de México, Claudia Sheinbaum declaró en Palacio Nacional que hay respuesta y en un mitin informativo en el Zócalo, dictará las medidas.
El brutalismo aplicado a la economía nacional es quien pudiera señalar en sendero por que el gobierno mexicano puede transitar, sin olvidar las estrategias que la aporía nos puede iluminar.
En la política los términos de soberanía, independencia y democracia serían los pilares centrales del discurso de este domingo, sin margen de error de que las políticas del macuspano, su antecesor, son la herencia de lo que ahora vivimos los mexicanos de todos los niveles.
Desde luego, habrá mexicanos que no interesados en el tema, tal vez aceptan que las “macetas del corredor no pasan”, aunque los apolíticos y clase trabajadora, la que busca evolucionar, verá mermado el ingreso familiar.
Por lo pronto la política de “dólar por dólar” de China y Canadá está cantada para Donald Trump y todo indica que es el mismo camino que seguirá la cultura azteca con Sheinbaum.
AL CIERRE: Este martes por la mañana, los noticieros de la TV nacional anunciaron que la Cámara de Diputados dejará en la ‘congeladora’ la Ley del ISSSTE, según declaraciones de Ricardo Monreal, informó el Coordinador Morenista Enrique Meléndez Pérez, aunque hizo énfasis en descartar albazos.
Ricardo Monreal dijo que no retirará de las comisiones del Trabajo y Vivienda, la iniciativa de reformas a la Ley del ISSSTE donde incrementa las cuotas de salud de trabajadores de base y maestros. “No se va a aprobar o a rechazar. Vamos a cumplir con el compromiso con instituciones públicas del Ejecutivo. No se habrá de aprobar si no hay acuerdo con los maestros”, dijo el coordinador de Morena en San Lázaro, Monreal Ávila.
Discussion about this post