Legisladores locales de Tamaulipas, avalan dictamen que tiene como finalidad restructurar y homologar el concepto de violencia vicaria en diversos ordenamientos estatales, a efecto de contar con un marco normativo claro, que fortalezca la protección y garantía de los derechos de las víctimas.
La iniciativa promovida por la diputada local de Morena, Lucero Martínez López, indica que, para ello, se reforman y adicional diversos artículos del Código Civil del Estado de Tamaulipas.
Las mujeres forman parte de un grupo social que históricamente ha sido vulnerado en el ejercicio y goce pleno de sus derechos fundamentales, producto de dinámicas sociales negativas que han perpetuado estereotipos relacionados con la misoginia, machismo, manifestándose en actitudes, comportamientos y prácticas discriminatorias.
La acción legislativa, tiene como finalidad reformar diversos ordenamientos estatales, con el propósito superior de homologar el contenido de nuestras disposiciones mediante el establecimiento de un concepto único sobre la violencia vicaria, ampliando el reconocimiento de las víctimas inmersas, así como determinar las previsiones que garanticen una protección efectiva para la dignidad e integridad de las mismas, expresó.
Si bien, nuestro marco normativo prevé y atiende a la violencia vicaria, existe una falta de uniformidad en las disposiciones vigentes en la materia, lo que puede desenvolverse como dificultades para su correcta aplicación, afectando gravemente a las víctimas, quienes enfrentan estas barreras para obtener el debido acceso a la justicia y una protección efectiva de sus derechos.
La presente acción legislativa se vincula como una respuesta contundente y eficaz ante estos escenarios normativos de la violencia vicaria, generando un solo concepto que garantice su uniforme aplicación en el Estado, fortaleciendo su protección al establecer la obligación sobre la reparación de daños y perjuicios a las víctimas cuando esta conducta sea cometida, apunto la diputada local.
Además, se contempla el reconocimiento explícito de las niñas, niños y adolescentes como víctimas indirectas, determinando las facultades para que las personas juzgadoras dicten las providencias que consideren necesarias para salvaguardar la integridad de quienes resulten afectados, así como contemplar la perdida de la patria potestad cuando se configuren los casos sobre violencia vicaria, propuestas que se consideran atinadas, ya que a través de las mismas se maximiza la protección y garantía del interés superior de la niñez y adolescencias, así como el derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia.
Discussion about this post