La Secretaría de Salud, a través de la Dirección General de Epidemiología (DGE), emitió una alerta sanitaria ante el incremento de casos de tosferina en el país, con el objetivo de reforzar la vigilancia y el reporte de nuevos contagios en las unidades médicas.
Entre 2016 y 2019, México registró un promedio de 900 casos anuales de esta enfermedad. Sin embargo, debido a la pandemia de COVID-19, el monitoreo se suspendió en 2020, y para 2023 solo se reportaron 188 casos. En 2024, la cifra aumentó a 463, pero en las primeras siete semanas de 2025 ya se han confirmado 120 casos, lo que representa un repunte significativo.
Nuevo León es la entidad con más casos registrados en lo que va del año, con 24, seguido de Ciudad de México con 13 y Aguascalientes con 11. Ante esta situación, las autoridades de salud han instado a fortalecer la detección y atención de la tosferina, enfermedad altamente contagiosa que afecta principalmente a niños y personas no vacunadas.
Discussion about this post