Con 32 votos a favor, legisladores locales avalan acción legislativa que tiene como finalidad, establecer en la norma las garantías que se deben de aplicar en los procesos migratorios que involucran a niñas, niños y adolescentes.
La iniciativa promovida por los diputados locales del Partido Movimiento Ciudadano, indican que, para ello, se reforma el artículo 63, de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tamaulipas, para quedar como sigue:
ARTÍCULO 63.
Las garantías de debido proceso que deberán aplicarse en los procedimientos migratorios que involucren a niñas, niños y adolescentes serán las previstas en la Ley General, además de las siguientes:
I.- El derecho a ser notificadas o notificados de la existencia de un procedimiento y de la decisión que se adopte en el marco del proceso migratorio;
II.- El derecho a ser informadas o informados de sus derechos;
III.- El derecho a que los procedimientos migratorios sean llevados a cabo por personal especializado;
IV.- El derecho de las niñas, niños y adolescentes a ser escuchadas o escuchados, ya sea de manera directa o a través de sus representantes legales. En caso de no contar con ellos, se les deberá designar una persona tutora que los represente durante el procedimiento, garantizando su participación en todas las etapas procesales;
V.- El derecho a ser asistidas o asistidos de manera gratuita por una persona traductora y/o intérprete;
VI.- El acceso efectivo a la comunicación y asistencia consular;
VII.- El derecho a ser asistidas o asistidos por una persona abogada y a comunicarse libremente con ella;
VIII.- El derecho a que la decisión que se adopte sea preponderantemente humanista, evalúe el interés superior de las niñas, niños y adolescentes y se encuentre debidamente fundada y motivada; y
IX.- El derecho a conocer la duración del procedimiento que se llevará a cabo, el cual deberá observar el principio de celeridad.
En su intervención, Mayra Benavides, indicó que resulta importante debido a los compromisos adquiridos en la protección de los derechos humanos y, en particular, con la defensa del interés superior de la niñez, por lo cual, consideramos que es imperativo fortalecer el marco normativo del Estado para garantizar el debido proceso en los procedimientos migratorios que involucren a niñas, niños y adolescentes.
No podemos ser ajenos ante la realidad migratoria que atraviesa nuestra entidad, la cual exige una respuesta clara, oportuna y con enfoque humanitario, debemos recordar que Tamaulipas, por su posición geográfica, es paso obligado de personas en situación de movilidad, dentro de las cuales se encuentran niñas, niños y adolescentes que, en muchas ocasiones, enfrentan circunstancias de extrema vulnerabilidad, y en ese sentido, resulta indispensable incorporar en la legislación local, las garantías procesales que aseguren su protección y el pleno respeto a sus derechos fundamentales, puntualizo.
Discussion about this post