Antes en el Día del Ejército Nacional, se hablaba muy bien de los soldados y se pensaba en ellos como los grandes aliados del pueblo de México, ahora, se habla bien y aunque no tantos ciudadanos recuerdan que el 19 de Febrero se conmemora ese día, tras la emisión el 22 de marzo de 1950 del Decreto promulgado por el Presidente Miguel Alemán Valdés en el cual se estableció la fecha.
Se cumplen 75 años de que se fijó el 19 de febrero para reconocer el trabajo y la dedicación de los miembros de las fuerzas armadas para cuidar de la Patria en todos los sentidos, por ello se recuerda que el antecedente para ese reconocimiento fue que, en el 27 de abril de 1932 se había instituido como el Día del Soldado en atención a la gesta heroica del militar Damián Carmona Ortiz, acontecida en el sitio de Querétaro en 1867 al resistir el ataque imperialista y que, tras ser desarmado por una granada, permaneció en el sitio para repeler la agresión al pedir un nuevo fusil.
Las celebraciones que implican a los militares de las dos secretarías del Gobierno de la República, la Defensa Nacional y la Marina, siempre son de mucho agrado para los ciudadanos, quienes reconocen de una y mil formas las tareas que tienen encomendadas desde la Presidencia de la República, por eso, este 19 de febrero hubo actividad en la mayoría de las Comandancias que tiene la Institución en el país.
En algunos municipios de la entidad, como San Fernando, se llevaron a cabo eventos cívicos para reconocer el trabajo de los miembros del Ejército Nacional, también sucedió en la frontera y a nivel nacional hubo cuenta de ellos a través de las redes sociales y medios de comunicación.
Se supone que, en las escuelas de educación básica, se resaltó el 19 de febrero como una gran fecha, algo que habla bien de los militares que conforman el Ejército Nacional y no muy bien, porque en los últimos años, hubo infinidad de comentarios relativos a que, los representantes de las fuerzas armadas incursionaron en otras tareas que la ciudadanía identificó como no propias.
Los otros
Ya dijo el secretario del Ayuntamiento de Ciudad Victoria, Hugo Reséndez Silva, qué si habrá recursos para equipar la Dirección de Tránsito, la que, dicho sea de paso, funciona todavía con las patrullas que compró el contador Oscar Almaraz Smer cuando fue alcalde capitalino, en el 2016, es decir, hace casi 10 años.
En función de ese tiempo las tres o cuatro patrullas que surcan las calles de la ciudad debe quedar claro que no hacen funciones preventivas ni de regular el tránsito vehicular, mucho menos que se cumpla el reglamento de Tránsito.
Se dedican solo a parar y multar a los camiones de carga que se adentran en la ciudad para entregar las mercancías que transportan y a atender en calidad de peritos, los choques de automóviles que se registran por todos lados de la ciudad y cuya presencia obedecen más a la aplicación de multas a entregar y validar peritajes con la finalidad de que las empresas aseguradoras cumplan con su cometido.
Allá en los tiempos de los otros comerciantes, aquellos que ejercían liderazgos fuertes, cuando se hacía un señalamiento a las autoridades municipales por la deficiencia de sus servicios, también se ponía el remedio.
De manera que, si la actual presidenta de la CANACO, Greysi Robles Barajas habla de que transito endurezca sus acciones contra los automovilistas que conducen bajo la influencia del alcohol, debería decir que los comerciantes donarán una patrulla último modelo equipara y una media docena de aparatos para medir el grado de alcohol que tienen los conductores, pero, si señala solo aquello que ve mal y no aporta nada, equivale a no señalar nada.
El Gobernador de la entidad, Doctor Américo Villarreal Anaya estuvo en la ciudad de México acompañado de los secretarios de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Recursos Hidráulicos, arquitecto Karina Saldívar Lartigue, ingeniero Antonio Varela Flores e ingeniero Raúl Quiroga Álvarez, de forma respectiva, para dialogar sobre proyectos que puedan aterrizarse desde la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales que tiene a su cargo la embajadora Alicia Bárcenas Ibarra.
La funcionaria federal marcó la pauta sobre el desempeño del Gobierno de Tamaulipas, al señalar que trabajan en proyectos que pueden aplicarse también en otras entidades del país, aunque, por lo pronto quedó firme el acuerdo para fortalecer acciones relacionadas con el monitoreo de la calidad del aire y de infraestructura que sirvan para impulsar el desarrollo de las regiones tamaulipecas.
SEMARNAT toma en cuenta además proyectos como el de transporte público eléctrico, la actualización de la zona federal marítimo-terrestre y el uso sostenible de los bosques.
Por 4sos mismos rumbos, pero, en CONAGUA, con el Director General Efraín Morales López, el gobernador y su equipo de trabajo signaron un convenio para trabajar en un mismo sentido, pero, con el respaldo financiero en acciones relacionadas con programas de agua potable, infraestructura hidroagrícola y tratamiento de aguas residuales
Discussion about this post