El nepotismo electoral, que implica que familiares del titular de un cargo público de elección popular, local o federal, aspiren a ese mismo puesto, sólo estará prohibido de manera inmediata, de acuerdo con la reforma constitucional propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum al Senado de la República.
No podrá ser diputada o diputado, senadora o senador, Presidenta o Presidente de la República, gobernadora o gobernador, diputada o diputado local, presidenta o presidente municipal, regidora o regidor, síndica o síndico, jefa o jefe de Gobierno, alcaldesa o alcalde o concejal, la persona que tenga o haya tenido, en los últimos tres años anteriores al día de la elección, un vínculo de matrimonio o concubinato o relación de pareja, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral, hasta el cuarto grado, o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que está ejerciendo la titularidad de ese cargo”, indica la iniciativa en contra la reelección y el nepotismo anunciada el pasado 5 de febrero por parte de la titular del Ejecutivo federal.
En el caso del nepotismo electoral, la prohibición aplicaría a partir de 2027, por lo que, por ejemplo, un familiar del expresidente Andrés Manuel López Obrador podría postularse en 2030 a la Presidencia.
El Senado de la República recibió ayer la iniciativa de ley contra la reelección y el nepotismo.
Estipula que la prohibición de la reelección consecutiva de gobernantes, diputados y senadores, a partir del año 2030.
En su exposición de motivos, el documento señala que el objetivo de la iniciativa es evitar que una persona se mantenga consecutivamente en el ejercicio de su cargo, “lo cual perjudica el pluralismo político y la alternancia en el poder”.
También busca evitar la concentración de poder y la realización de actos de corrupción al quitar la posibilidad de que una persona pueda ocupar un cargo público por tiempo prolongado.
Discussion about this post