Se exhorta al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y a los 43 Ayuntamientos del Estado de Tamaulipas, para que comuniquen a esta soberanía sobre las acciones realizadas, de acuerdo con sus atribuciones, para el cuidado y rescate de edificios históricos en nuestra entidad.
Sergio Arturo Ojeda Castillo, diputado local, indica en su exposición de motivos que los edificios antiguos son verdaderos tesoros arquitectónicos que trascienden su estructura física. Representan la esencia de nuestra historia, cultura y evolución urbana. Cada edificio cuenta una historia única, reflejando la arquitectura y valores de su época.
La conservación y renovación de estos espacios históricos es fundamental para preservar nuestro legado cultural y adaptarlo a las necesidades actuales. De esta manera, podemos honrar nuestro pasado mientras nos preparamos para el futuro, aseveró.
A pesar de los ejemplos positivos sobre la recuperación de espacios históricos, existen otros que han caído en el olvido, además de ser víctimas de la vandalización, el robo y la destrucción, especialmente, aquellos bienes inmuebles de particulares y los que, a pesar de formar parte importante de la historia de los diversos personajes de Tamaulipas, no han sido adscritos al patrimonio histórico y cultural.
También es importante el reconocer el valor económico y turístico que pueden representar para una comunidad, pues los atractivos históricos son un imán para los turistas, generando ingresos y empleos en la economía local, por lo que su conservación puede aumentar el valor de las propiedades aledañas y atraer inversión a la zona.
Es por eso, que la conservación de los inmuebles históricos es crucial para preservar el patrimonio cultural, promover el turismo y fomentar el sentido de identidad.
Discussion about this post