México sufrió una caída de cinco puntos en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024 de Transparencia Internacional, obteniendo un puntaje de 26 sobre 100. Esta es la primera disminución desde 2020, después de haberse mantenido estancado en 31 puntos durante tres años consecutivos.
México, el peor evaluado en la OCDE y G20
Con este descenso, México se coloca como el peor evaluado en las 38 economías de la OCDE, solo por encima de Rusia en el G20. La percepción de la corrupción sigue siendo alta en el país, ya que un 83% de los mexicanos consideran que este problema sigue siendo frecuente. Además, 6 de cada 10 entrevistados han sido víctimas de extorsión o corrupción policial.
La urgencia de abordar la corrupción en México
Transparencia Mexicana ha señalado que los resultados de este informe reflejan el mandato de la sociedad mexicana para que el gobierno enfrente con mayor eficacia la corrupción. A nivel global, Dinamarca y Finlandia obtienen los puntajes más altos, mientras que Venezuela, Somalia y Sudán del Sur ocupan los últimos lugares.
Discussion about this post