En breve charla con mi hijo, acerca de la Inteligencia Artificial, las Tecnologías y las Redes Sociales, decía, “padre sabes lo que sintió Neil Armstrong, al pisar la base lunar el 20 de julio de 1969”, pronunciando un frase que pronto se volvió célebre; “es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad”.
Agregó, “imaginas lo que vio el astronauta estadounidense de la NASA, por primera vez, en la órbita lunar, el tiempo que tuvo que entrenar, para ese abordaje espacial, específicamente en su buena suerte, dado que si su misión fracasaba con seguridad moriría en el intento, por lo que en este viaje iban de por medio sus sueños”.
Deliberando un poco más, encontramos que el futuro de los negocios en Estados Unidos, Europa y el mundo, estará en el comercio electrónico, en el internet, en las tecnologías de la información, las comunicaciones, la telefonía y las redes sociales, por lo que cada empresa, requerirá diseñar sus propios “contenidos y programas”.
En la actualidad, las universidades y tecnológicos, procuran a través de la educación basada en competencias, despertar el espíritu emprendedor de sus alumnos desarrollar la curiosidad por el conocimiento, potenciar las habilidades de descubridor, alentar su pensamiento estratégico y aplicar el método científico.
Los próximos profesionistas de cualquier rama del conocimiento, deberán ser creadores, inventores y desarrolladores de nuevo talento, perfeccionar un modelo, un método y vender una marca, para poder competir en esta exigente época, de telecomunicaciones, globalización, calidad total y productividad.
Por ejemplo, el navegante Cristóbal Colón partió con pura fe y el apoyo de los Reyes Católicos, del Puerto de Palos, España, el 3 de agosto de 1492, al frente de las carabelas “La Pinta, La Niña y La Santa María”, buscando el país de la India en Asia y se topó con el continente americano, un 12 de octubre del mismo año.
Grandes inventores de la humanidad, como Steve Jobs, Leonardo Da Vinci, Thomas Alva Edison, Alexander Graham Bell, Los hermanos Wright, Benjamín Franklin, Alexander Fleming, Galileo Galilei, Albert Einstein, Isaac Newton, Carl Benz, Samuel Morse, Henry Ford y Louis Pasteur, aprendieron mediante el ensayo y error.
Cabe señalar que en agosto de 2019, se efectuó la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial (CMIA), en Shanghái, China, con la participación de funcionarios del gobierno, académicos y empresarios líderes, que compartieron sus ideas sobre el tema de “La conectividad inteligente, permite infinitas posibilidades”.
Al evento asistieron 300 invitados destacando, Elon Musk, cofundador y arquitecto de productos de Tesla, Jürgen Schmidhuber, científico principal de NNAISENSE, Li Yong, director general de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial y Tom Michell, decano de la Facultad de Informática de la CMU.
Presidentes, Vicepresidentes, Consejeros, Directores y Senior de empresas de la Unión Americana, Europa, Asia y pacífico, además de investigadores y docentes de prestigiadas universidades, se dieron cita para conocer las tendencias tecnológicas, la robotización en la manufactura de productos y la conectividad global.
Un suceso comentado en ese conclave, fue un debate en vivo, que se formó entre Jack Ma magnate chino de AliBaba Group y Elon Musk de Tesla, quien es un físico, emprendedor e inventor sudafricano, nacionalizado canadiense y estadounidense, trasmitido por cadenas de televisión y plataformas de streaming.
Alibaba Group Holding es un “consorcio privado chino que posee 18 subsidiarias con sede en Hangzhou, dedicado al comercio electrónico, incluyendo portales de ventas business-to-business, de venta al por menor, de venta entre consumidores, ofrece servicios de pago en línea y almacenamiento de datos en la nube”.
En dicho Encuentro Mundial de IA (Inteligencia Artificial) de Shanghái, se deliberó ampliamente acerca de que si las máquinas, van a desplazar la mano del hombre, dándose un choque de ideas de Ma vs. Musk, en una plática de una hora, en la que ambos personajes, defendieron sus argumentos y sus puntos de vista.
Musk dijo “que la IA superará a la raza humana, que la civilización puede terminar y el humano debe explorar el planeta Marte; las computadoras son más inteligentes que muchos de nosotros”, y Ma, afirmó, “las máquinas nunca superarán a sus fabricantes y los humanos, pueden resolver mejor las cosas, sin orden, sin lógica”.
Facebook: olimpobaezcedillo Twitter: @guiadelbien
Discussion about this post