Con la inversión de 850 millones de pesos para adquirir maquinaria para repavimentación, se podrán tener hasta 20 frentes de trabajo simultáneos en las carreteras del país, y reparar hasta dos mil kilómetros anuales con presupuesto federal, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.
En la rueda de prensa matutina se presentaron los proyectos de reparación, rehabilitación, ampliación y construcción de carreteras que iniciaran en abril de este año, y se priorizará la repavimentación de las carreteras federales.
Lo que decidió Jesús (Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes) fue comprar 20 equipos para que la propia SICyT pueda hacer los trabajos con los trabajadores e ir adquiriendo solamente la mezcla.
Eso va a permitir que podamos hacerlo más rápido, que no sea el tiempo de que la licitación y que llegue el recurso, sino sencillamente adquieres la mezcla y ya los equipos están listos para pavimentar, eso nos va a dar una capacidad de bacheo y de repavimentación muy grande”, expuso Sheinbaum.
De acuerdo con Esteva, cada “tren” de repavimentación se compone de máquinas especializadas, fresadoras, distribuidoras, aplanadoras, compactadoras, pipas y camiones de carga, que permiten retirar el material dañado, reutilizarlo y repararlo con ahorros de hasta el 30 por ciento en comparación al costo que se tendrían mediante licitaciones.
El planteamiento es adquirir máquinas para habilitar hasta 20 frentes de trabajo en diversos puntos del país.
Con esto calculamos que vamos a disminuir los costos en más de 30 por ciento, y con esto vamos a ampliar metas y aumentar capacidad de ejecución, eso no significa que no tengamos que seguir licitando algunos tramos.
Con esto podemos atender unos 20 frentes. Calculamos que vamos a estar atendiendo del orden de mil o dos mil kilómetros con estos frentes” (…) “Con esto vamos a invertir 850 millones en los 20 trenes de trabajo”, puntualizó Esteva.
Sheinbaum y Esteva coincidieron en que el esquema de trabajo con equipo propio ya se realizaba en administraciones pasadas, se le conoce como “obras por administración” y recientemente lo desarrolla la Secretaría de la Defensa Nacional en el sureste del país.
Se reiteró que el programa carretero para el sexenio consta de obras de continuidad (que comenzaron a desarrollarse en la anterior administración), ejes prioritarios, caminos rurales para Oaxaca y Guerrero, 18 puentes vehiculares, y proyectos de inversión mixta con la iniciativa privada.
Se espera intervenir hasta 4 mil 322 kilómetros de carreteras a lo largo de la actual administración, con una inversión global de 173 mil 445 millones de pesos.
Discussion about this post