La CONCANACO fundada en 1917 es la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo; desde que en Estados Unidos de América ganó las elecciones el republicano Donald Trump, las Cámaras agrupadas en la CONCANACO tuvieron una actividad muy fuerte en las 32 entidades federativas de la república mexicana, principalmente en los estados de la frontera norte y al mismo tiempo reuniones con las Cámaras Empresariales del sur de los Estados Unidos de América.
En esas reuniones binacionales de las cámaras llegaron a la conclusión que las tarifas arancelarias de Trump les perjudican a los dos países (México y USA), es por ello que ven con beneplácito el acuerdo de posponer 30 días los aranceles y revisar el avance de los acuerdos de las tres mesas de negociación: seguridad, comercio y migración.
Tanto el CCE (Consejo Coordinador Empresarial) como la CONCANACO, COPARMEX y demás cámaras, han tenido una serie de reuniones con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su gabinete, mostrando una unidad política-económica hacia el interior y exterior de México.
Esta actitud unitaria contrasta con el discurso y actuación de la oposición, donde a diferencia del PRI y del PAN, Movimiento Ciudadano (MC) ha mostrado su apoyo a la presidenta.
A cuatro meses de iniciado el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha existido una oposición férrea, la mayoría de las veces sin sentido práctico ni lógico, de todas las decisiones y acciones que ha implementado eL Poder Ejecutivo. Ésta oposición proviene de los partidos políticos PAN y PRI, de algunos personajes políticos de derecha que no pertenecen a esos partidos, como el actor Eduardo Verástegui, además de conductores de radio y televisión de las dos principales cadenas televisivas, analistas y académicos de algunas cúpulas universitarias y de algunos personajes del Poder Judicial.
Es una oposición muy limitada no sólo de argumentos sino también cuantitativa y sectorial, no es una oposición diversa ni multisectorial, de tal manera que en el caso mexicano la oposición quiere identificarse con las acciones que quiere implementar el presidente Donald Trump en contra de México como es incrementar impuestos a las mercancías mexicanas.
Paradójicamente ese discurso a favor de los impuestos por parte de la oposición política mexicana va en contra de México y del sector empresarial mexicano.
Ese divorcio entre la oposición y los empresarios perjudica más a los políticos opositores, porque es muy probable que tengan un apoyo económico más reducido y limitado para las próximas elecciones de parte del sector empresarial.
Los medios de comunicación tradicionales (televisión, radio y algunos de prensa escrita) han ido perdiendo audiencias entre la población desde hace 20 años, y ante esta coyuntura política que demanda una mayor unidad de México, están perdiendo más adeptos, ya que el mexicano no encuentra en la oposición un apoyo sustantivo en esta circunstancia, incluso hay algunos que los tildan de “traidores a la Patria”.
Por último, hay que decir que algunos medios de comunicación deben plantearse la innovación y cambios de contenidos, porque es muy seguro que las redes sociales tengan mayor protagonismo. Es decir que si continúan los mismos conductores de hace años y el mismo discurso es mas probable que se queden sin audiencia. Porque para ver un contenido de derecha mejor lo veo en la red social X.
La mejor opinión es la suya, saludos.
Lic. Mauricio Morán Olmos, director de Metodología del IMO: imo.mauricio42@gmail.com
Página web de IMO http://www.imocorp.com.mx
El Instituto de Mercadotecnia y Opinión es una agencia encuestadora mexicana independiente, representa a México en el ISSP (Programa Internacional de Encuestas Sociales) y pertenece a la Asociación Mundial de Investigación de la Opinión Pública WAPOR.
Discussion about this post