El actor y activista mexicano Eduardo Verástegui generó controversia este viernes al realizar un saludo que ha sido señalado como nazi durante su participación en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), en National Harbor, Maryland.
El gesto de Verástegui ocurrió al anunciar su adhesión al movimiento político liderado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el empresario Elon Musk.
“¡Vamos a luchar! ¡Es por eso que me voy a unir al movimiento de Elon Musk y del Presidente Trump! ¡Mi corazón está con todos ustedes!”, expresó Verástegui antes de extender su brazo derecho en un gesto que algunos han comparado con el saludo utilizado por el Partido Nazi en 1926.
La polémica se intensificó ya que un día antes, Steve Bannon, exasesor de Trump, hizo un saludo similar durante el mismo evento, lo que generó críticas de diversos sectores. Además, en enero, Musk también fue señalado por realizar un gesto parecido durante la toma de posesión de Trump, acción condenada por la Liga Anti-Difamación de Estados Unidos.
En su discurso, Verástegui arremetió contra el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, acusándolo de llevar a México hacia un modelo socialista.
“En este momento, en México tenemos un Gobierno socialista. México se está volviendo como Venezuela, Cuba o Nicaragua. Si no reaccionamos pronto, mañana será demasiado tarde”, afirmó.
El también exactor de telenovelas hizo un llamado a enfrentar lo que calificó como “decadencia moral” en América Latina y señaló como amenazas al comunismo, el marxismo, las élites globalistas y los narco-estados.
En 2023, Verástegui intentó sin éxito registrarse como candidato presidencial en México y fue investigado por el Instituto Nacional Electoral (INE) por presunto financiamiento ilegal del extranjero. Sin embargo, aseguró que ahora trabajará en la creación de un partido político.
Asimismo, anunció la organización de la versión mexicana de CPAC, que se llevará a cabo en septiembre en la Ciudad de México, con la participación de figuras conservadoras de América Latina y Estados Unidos.
Discussion about this post