A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cumplió en parte con las exigencias del presidente Donald Trump para evitar la aplicación de aranceles a las exportaciones mexicanas a los Estados Unidos, el mandatario estadounidense no deja de imponer trabas a las relaciones comerciales con México, como se puede constatar en el hecho de que ahora exige que se cobren impuestos a China.
Y aunque el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch ha logrado la detención de dos importantes capos del grupo criminal de “Los Chapitos”, el presidente Trump no está satisfecho y amenaza con aplicar aranceles recíprocos para que Estados Unidos vuelva a ser rico y poderoso como lo fue antes.
La pausa que el presidente Trump otorgó a México para no aplicar el 25% de aranceles a las exportaciones mexicanas terminará el próximo 4 de marzo, por lo que el gobierno de Sheinbaum Pardo trabaja a marchas forzadas para cumplir con las exigencias del mandatario estadounidense.
A propósito, la presidenta Sheinbaum Pardo convocó a los dirigentes de las organizaciones empresariales para preparar un plan de contingencia en caso de que se aplique el 25% de aranceles a las exportaciones mexicanas, cuyo proyecto se podría dar a conocer antes del próximo viernes 28 de febrero.
Varios analistas coinciden en señalar que la imposición de aranceles sería catastrófica para la economía de nuestro país, puesto que se reducirían las exportaciones y se afectaría la cadena de suministros en los Estados Unidos, además disminuirán las inversiones y se propiciaría la salida de empresas norteamericanas para evitar los aranceles.
De igual forma se perderían empleos y por ende se disminuiría la recaudación fiscal, así como también habría una mayor presión al tipo de cambio, sin descartar la posibilidad de una devaluación del peso ante el dólar y aumentaría el riesgo de una recesión económica derivado de la incertidumbre comercial.
Y aunque los esfuerzos del gobierno federal buscan que no se dé este panorama catastrófico, lo cierto es que muchas empresas están analizando la posibilidad de salir de México para invertir en los Estados Unidos, entre las que se encuentra la compañía Nemak, del Grupo Alfa.
Álvaro Fernández Garza, presidente del Consejo de Administración del Grupo Alfa y consejero de Nemak duda de que la presidenta Sheinbaum Pardo logre convencer al presidente Trump de no aplicar los aranceles a las exportaciones mexicanas.
Vamos a ver qué sucede en los próximos días, pero todo indica que concluirá la pausa que concedió el presidente Trump sin que el gobierno federal logré cumplir con todos sus caprichos e impondrá el 25% de aranceles a partir del próximo 4 de marzo.
Por otra parte, el rector Dámaso Anaya Alvarado anunció que se ofrecerá la carrera de Odontología en Matamoros dentro del programa de expansión educativa que se realiza en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), luego de reunirse con el alcalde José Alberto Granados Fávila.
Anaya Alvarado destacó la importancia del programa de expansión educativa porque se incorporan nuevas carreras en donde antes no existían, como es el caso de Matamoros, cuyo propósito se logrará con el apoyo del gobierno municipal que encabeza Granados Fávila, quien tiene el interés porque los jóvenes tengan más opciones para su educación superior.
Aunque no se especificó la fecha para iniciar el proyecto de la carrera de Odontología en Matamoros, se tiene la confianza en que en breve se dará a conocer todo el proyecto ejecutivo y financiero para que los jóvenes tengan otra opción para realizar sus estudios en la UAT.
Por su parte, el alcalde Granados Fávila subrayó el impacto positivo que tendrá la apertura de la carrera de Odontología, puesto que en la actualidad la UAT ofrece las carreras de Medicina, Enfermería, Psicología y de Seguridad, además de Salud y Medio Ambiente.
Tanto el rector Anaya Alvarado como el alcalde Granados Fávila destacaron la importancia de trabajar en forma coordinada para diversificar la oferta académica de la UAT con el propósito de facilitar el acceso de los jóvenes a la educación superior sin tener que desplazarse a otras ciudades.
En otro tema, vaya escándalo que se ha suscitado en torno al actor y director de cine Eduardo Verástegui Córdoba, quien durante su participación en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Maryland, Estados Unidos del pasado 21 de febrero, se le ocurrió dar un saludo con el brazo extendido, que muchos interpretaron como el saludo nazi.
El saludo de Verástegui Córdoba causó mucha controversia en el medio artístico, ya que el actor Alfonso Herrera Rodríguez y el director de audiovisuales Epigmenio Ibarra Almada, subieron mensajes en sus redes sociales para criticarlo por tratar de ganar simpatías en el círculo de seguidores de Donald Trump.
El actor Herrera Rodríguez fue el más incisivo al recordar que Verástegui Córdoba tuvo una estrecha amistad con el cantante puertorriqueño Ricky Martin cuando eran unos jóvenes y empezaban sus respectivas carreras, cuyo comentario buscó dar a entender que tuvieron una relación amorosa.
En tanto, que el camarógrafo Ibarra Aldama subió una fotografía en donde aparecen los conservadores Elon Musk y Steve Bannon cuando hacían el saludo nazi, como una manera de criticar Verástegui Córdoba.
Correo electrónico: jagovea_53@yahoo.com
Discussion about this post