Con los secretarios del Gabinete estatal, el Gobernador, Doctor Américo Villarreal Anaya revisó a detalle los programas que llevan cada una de las dependencias conocer los avances y que, los recursos presupuestales sean aprovechados al máximo en beneficio de la población tamaulipeca.
Se trata de generar una estrategia para que, las inversiones que llegan en este 2025 vía presupuesto de la Federación, se aplique conforme a los acuerdos establecidos con la presidenta de la República, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, desde el momento que, estos se convierten en compromisos y dependerá del ejercicio con disciplina como podrá generarse una historia del uso correcto, para que, de esa manera en los años subsecuentes el respaldo a Tamaulipas sea mayor.
El titular del poder Ejecutivo hizo ver, tras la reunión con los secretarios, en la que además estuvo el Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, médico Dámaso Anaya Alvarado, la transformación en Tamaulipas lleva el cauce previsto en el Plan Estatal de Desarrollo, en el cual se delinean los ejes, estrategias y líneas de acción comprometidas con los grupos sociales para el crecimiento de la entidad.
Esto de la reunión del Gobernador con los secretarios de su Gabinete lleva al comentario de que, dentro de unas tres o cuatro semanas, Villarreal Anaya, habrá de entregar al Congreso del Estado que tiene a su cargo el Diputado Humberto Prieto Herrera, el documento que contendrá el Tercer Informe de la administración estatal, en la cual se marcan las tareas llevadas a cabo por todas las dependencias estatales, incluidos los órganos autónomos.
Este 2025 no era un año electoral, desde la perspectiva política, por ello el Informe del Mandatario no debió de adelantarse, por tanto, queda sujeto las disposiciones legales en el sentido de que, es responsabilidad del mandatario entregar el informe que guarda la administración a su cargo, durante la primera quincena del mes de marzo.
En razón de que, las y los Diputados de la Legislatura 66, deberán de llevar a cabo una sesión pública especial para la recepción del Tercer Informe de Gobierno, es que, fue generada la versión en el sentido de que, la mesa directiva que tiene a su cargo la Diputada Cynthia Jaime Castillo, programará la actividad entre el 12 y el 15 de marzo venidero.
Los otros
El Doctor Ricardo Manzur Oudié, hermano de quién fuera exlíder universitario de la Facultad de Ingeniería de Tampico, Juan Manzur, se mueve en un sentido político que no puede esconderse ni, aunque se pare detrás de un árbol, al estilo de como lo hizo el autor y cantante Juan Gabriel, porque ve la oportunidad de que, el grupo de regeneración pueda incluirlo entre los prospectos a la consulta del 2027 para la candidatura a la presidencia municipal de Madero.
Obvio, en caso de no ser la alcaldía, estará listo para aceptar desde la Diputación de mayoría, la plurinominal, una sindicatura o la primera regiduría de Madero, por eso, todos los sábados se reúne con un grupo de personas de todos los sectores del sur de la entidad en un espacio por él creado y que se denomina, Círculo Ciudadano y Fuerzas Humanistas.
Desde luego, no es la primera ocasión en que el galeno, quien por mucho tiempo trabajó en el Centro de Salud de Madero, buscar espacios políticos, así que, dejar pasar la oportunidad de construirse un capital político y social que los partidos políticos, puedan observar y estar en condiciones de aceptar o rechazar propuestas.
Incluso, su reunión de los sábados incluye el crecimiento del Círculo Ciudadano, para que los otros que quieran cargos comiencen a hacer cola, entre ellos el Diputado Claudio de Leija Hinojosa, quien también sueña con la silla que ocupa en la actualidad el exdiputado federal, Erasmo González Robledo.
Por su lado, el Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, médico Dámaso Anaya Alvarado, participó con la Cabalgata de la Amistad organizada por las autoridades de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia que dirige el Doctor Flaviano Benavides González y la de Ingeniería y Ciencias cuyo director es el Doctor Vicente Paul Saldívar Alonso.
Este tipo de actividades, tienen un alto valor social, porque une a las personas y las catapulta a un escaparate de disfrute y placentero de manera que, además de abonar a las tradiciones norteñas sirven para confirmar la unidad uy el sentido de pertenencia a la comunidad, en este caso la universitaria, porque quienes asistieron son de la UAT.
El rector señaló que se refuerzan el compañerismo y la fraternidad, acciones que se confirmaron en el convivio en el que hubo la presentación de grupos de música y danza tradicional de la Universidad, ello luego de un recorrido de más de 10 kilómetros que los cabalgantes llevaron a cabo desde el Centro Universitario Victoria, hasta la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, por el sur de la ciudad capital.
Por su parte el médico Benavides González, quien ha traído la estabilidad política y administrativa que la Facultad de Medicina Veterinaria requería para su crecimiento armónico y la generación de un clima de respeto en todos los sentidos, en su mensaje a los cabalgantes como organizador, ponderó este tipo de eventos participativos, porque fortalecen la identidad universitaria y la colaboración entre sectores con los cuales la UAT se relaciona en su interacción con la sociedad a la que entrega profesionistas tanto de veterinaria como de muchas carreras más.
Discussion about this post