Es probable que no haya una evaluación puntual de la derrama económica que deja el turismo familiar practicado por miles y miles de personas desde antes del 24 de diciembre y hasta el seis de enero, pero, de que deja tanto al sector comercio y a quienes prestan o venden servicios.
Esta acción es más notoria en las comunidades pequeñas a las cuales llegan los paisanos que fueron a ver a sus familiares en Navidad y Año Nuevo, fechas casi sagradas para las y los mexicanos, porque se trate de los momentos en que, con motivo de las vacaciones todo mundo puede viajar y turistear con la familia.
Localidades de Tamaulipas como Tula, Jaumave y Miquihuana, en el Altiplano, así cómo, Güémez, Llera, Casas, Hidalgo, Villagrán y Mainero, se dolarizan, porque los ´paisanos que vienen de los Estados Unidos, hacen del dólar la divisa más precisada durante las últimas semanas del año que se acabó y la primera del que comienza.
Incluso, en negocios que venden servicios como las gasolineras y los restaurantes, son colocadas cartulinas en las que se establece el precio al que se toma el dólar, habida cuenta que los propietarios tienen que obtener alguna ganancia al hecho de quedarse con los dólares y debe ser más barato que en las casas de cambio a las cuales, de manera definitiva irán a dar los billetes verdes que trajeron los paisanos.
Los comercios dedicados a la venta de alimentos e insumos familiares mantuvieron hasta este fin de semana en que terminan de manera oficial las vacaciones para trabajadores y empleados una buena demanda, pero, a partir del lunes, que es Día de los Santos Reyes, fecha en la que concluye el operativo de apoyo a los paisanos que hicieron turismo familiar, la demanda de productos de consumo podría bajar.
Sin una cifra oficial de la referida derrama económica, puede observarse en negocios como mueblerías, tiendas de materiales para construcción, llanteras, mercados, negocios del centro de las ciudades o poblados y desde luego en farmacias, porque la aparición de dólares para el pago de las compras revela que son miles de dólares los que se quedan en Tamaulipas y en México.
También los hay que no trajeron billetes verdes en efectivo, pero, se hicieron de una camioneta o un carro en buenas condiciones para hacer turismo familiar, solo que, a la hora de marcharse de nuevo a los Estados Unidos, los vehículos se quedaron acá ya sea vendidos bajo compromiso de hace alguna semanas o bien, porque fueron comprador durante las semanas de vacaciones, por tanto, los trabajadores tamaulipecos que se irán a su chamba tomarán el autobús y una parte de la venta de los vehículos se quedó con sus familiares.
El secretario de Seguridad Pública de la entidad, General Sergio Chávez García, hizo ver que el resultado de los operativos de apoyo a paisanos fue positivo y, aunque hubo una que otra queja, relevante debe considerarse que la fluidez en las carreteras, su vigilancia y encontrar apoyo ante incidentes fue funcional para los viajeros.
Sobre el viaje para ir de nuevo a los Estados Unidos de miles de paisanos, abarrotó los Puentes Internacionales de todas las ciudades de Tamaulipas y, aunque algunos pensaron cambiar de paso para sortear las colas, la realidad es que, en todos lados estuvo igual desde el pasado jueves y todavía este sábado el tránsito por los pasos internacionales era muy lento.
Los otros
La secretaria de Finanzas del Gobierno de Tamaulipas, Adriana Lozano Rodríguez, anunció el inicio del canje de placas en todas las Oficinas Fiscales del Estado, desde luego con beneficios fiscales como la reducción del cien por ciento de los recargos si el pago se hace durante enero, 75 por ciento en febrero y la mitad en caso de que sea en marzo.
Además, las unidades que sean modelo inferior al 2010 y que no están al corriente con sus placas, engomados y derechos, podrán arreglase con tres mil 990 pesos como tarifa especial, beneficio fiscal que no debe de echarse en saco roto, porque es la oportunidad de estar al corriente con las Oficinas Fiscales y evitar que, cuando quiera venderse un vehículo, no pueda hacerse porque sale más caro pagar a la Fiscal que el ingreso que el propietario tendrá por vender su unidad.
Otro impuesto que está en especial es el Predial y la ejecución de los pagos comenzó desde mediados de diciembre en virtud de que, miles de personas no quieren comenzar el año con deudas y prefirieron cumplir desde antes, pero, de acuerdo a las autorizaciones de los Cabildos, durante los primeros tres meses de este 2025, como en años anteriores, se quitarán los recargos a las cuentas del predial, para que la gente salga de ese pendiente con los municipios.
El alcalde Eduardo Gattás Báez, tiene confianza en que miles y más vayan a las oficinas del predial que tiene el Ayuntamiento para que contribuyan con sus impuestos a generar una bolsa de dinero que sirva para atender las necesidades apremiantes de la capital y sus ejidos, en el entendido de que, desde hace mucho tiempo los recursos del predial fueron etiquetados para resolver necesidades sobre servicios públicos.
El Obispo de Ciudad Victoria, Óscar Efraín Tamez Villarreal, encomendó a los periodistas que, sin temor sea la voz de quienes no la tienen, aunque ello implique sacrificios y subrayó que la tarea del comunicador no es sencilla, pero, sí fundamental para la construcción de una sociedad más justa y solidaria.
Ello ocurrió en la Misa de Acción de Gracias que fue oficiada por el Obispo en la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús y al que se dieron cita decenas de representantes de los medios de comunicación, la mañana de este sábado, para celebrar el Día del Periodista que en México está marcado en cuatro de enero de cada año.
En su homilía, el Obispo comentó que es indispensable que la sociedad y las autoridades se comprometan a garantizar la seguridad y respeto por el trabajo periodístico.
Este sábado fue un día de muchos mensajes para quienes ejercen el periodismo en Tamaulipas.
Discussion about this post