En dos meses y medio 173 vehículos en situación de abandono han sido retirados de las calles de la alcaldía Cuauhtémoc como parte del operativo de Chatarrización que han desplegado las autoridades de la demarcación y elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Policía de la Ciudad de México.
Entre el 4 de octubre y el 19 de diciembre, 41 unidades fueron trasladadas a depósitos vehiculares mediante una grúa y 132 fueron retirados de manera voluntaria por los dueños o responsables de las mismas unidades que se encontraban en la vía pública.
El programa de Chatarrización tiene el objetivo de liberar espacios públicos para permitir el libre tránsito de personas y automóviles. Una vez que los vehículos son remitidos al depósito adscrito a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México comienza el proceso de chatarrización.
La SSC informó que entre el 1 de enero y el 16 de diciembre de 2024, se retiraron tres mil 549 vehículos que fueron llevados a depósitos vehiculares. Ello en atención a diversas denuncias ciudadanas sobre vehículos abandonados, los cuales se convierten en puntos de inseguridad, focos de infección y espacios para fauna nociva.
Del total se retiraron:
947 vehículos en Iztapalapa
427 en Coyoacán
410 en Cuauhtémoc
372 en Gustavo A. Madero
253 en Benito Juárez
Además, 242 vehículos en calles de la alcaldía Álvaro Obregón, 232 en Venustiano Carranza, 194 de Iztacalco, 156 en Miguel Hidalgo, 93 en Azcapotzalco, 65 de Magdalena Contreras, 63 de Tlalpan, 38 de Tláhuac, 32 Xochimilco, 24 en Cuajimalpa de Morelos y una de Milpa Alta.
La SSC precisó en un comunicado que el retiro de los vehículos de la vía pública está enmarcado en el artículo 35, Fracción I, del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, el cual señala que “está prohibido abandonar en la vía pública un vehículo o remolque que se encuentre inservible, destruido o inutilizado”.
El proceso de recuperación de espacios del Programa de Chatarrización es parte de un trabajo interinstitucional, donde la SSC se coordina con las autoridades de las alcaldías, sumando además la participación de la ciudadanía través de reportes emitidos en Locatel, la APP Mi Policía o de manera directa con los oficiales de Tránsito.
Discussion about this post