Europa es uno de destinos turísticos más populares en el mundo. Si está en tu lista conocer algún país de este continente, recuerda que este año deberás hacer un trámite extra. Descubre quiénes deben tramitar el ETIAS para viajar a Europa en 2025.
Hasta el año pasado y principios de 2025, a los mexicanos les bastaba su pasaporte vigente para viajar a gran parte de Europa. Sin embargo, este año se implementará el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes o ETIAS.
¿Qué es el ETIAS?
El ETIAS es un sistema electrónico de autorización de viajes diseñado por la Unión Europea con el objetivo es reforzar la seguridad y controlar la entrada de viajeros provenientes de países exentos de visa que desean ingresar al espacio Schengen.
Este espacio se compone por 27 países que han eliminado los controles fronterizos internos entre ellos, permitiendo la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales. La razón de su nombre es el acuerdo por el que fue establecido en 1985: el Acuerdo de Schengen.
Gracias a ello, los viajeros pueden desplazarse libremente sin necesidad de pasar controles migratorios entre los países miembros.
Con el ETIAS, podrás seguir haciendo lo mismo, pero este sistema les permitirá a las autoridades evaluar a los viajeros antes de su llegada, reduciendo riesgos potenciales y agilizando los controles fronterizos.
Pero ojo, el ETIAS no es una visa. La principal diferencia es que no necesitas visitar una embajada o pasar un proceso complejo. Se trata simplemente de un permiso que tramitas en línea y está listo en 10 minutos.
Además, su costo es mucho menor que muchas visas, pues deberás pagar solo 7 euros (alrededor de 150 pesos mexicanos) y tiene una validez de 3 años o antes si vence el pasaporte asociado al permiso.
Una vez que lo tengas, puedes intentar entrar a estos países tantas veces como desees, siempre que se trate de estancias cortas no mayores a 90 días… y que las autoridades migratorias autoricen tu entrada.
¿Quiénes deben tramitar el ETIAS?
El ETIAS será obligatorio para ciudadanos de más de 60 países que actualmente no necesitan visa para viajar a Europa. En esta lista se incluye a México, por lo que, si planeas viajar al espacio Schengen en 2025, deberás tramitarlo.
Además de los mexicanos, los viajeros de estos países deberán tramitarla: Albania, Antigua y Barbuda, Argentina, Australia, Bahamas, Barbados, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Brunei, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, El Salvador, Georgia, Granada, Guatemala, Honduras, Hong Kong, Israel, Japón, Kiribati, Kosovo, Macao, Malasia, Islas Marshall, Mauricio, México, Micronesia, Moldavia, Montenegro, Nueva Zelanda, Nicaragua, Macedonia del Norte, Palau, Panamá, Paraguay, Perú, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granaditas, Samoa, Serbia, Seychelles, Singapur, Islas Salomón, Corea del Sur, Taiwán, Timor Oriental, Tonga, Trinidad y Tobago, Tuvalu, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Estados Unidos de América, Uruguay, Venezuela.
De igual modo, las personas apátridas (sin nacionalidad) que residan y tengan un documento de viaje emitido por cualquiera de los países de la lista anterior o Irlanda y que no necesite visa para viajar a Europa, requieren tramitar el ETIAS.
Finalmente, toma en cuenta que el ETIAS aplica para todas las edades. De lo contrario, quien no cuente con esta autorización no podrá abordar el vuelo, cruzar la frontera o ingresar al espacio Schengen sin importar si es menor de edad o un adulto mayor.
Sin embargo, tanto los menores de 18 años como los mayores de 70, están exentos de pago, por lo que deberán llenar el formulario sin necesidad de pagar.
¿Cuándo entra en vigor el ETIAS?
Aún no existe una fecha oficial para que entre en vigor el ETIAS. Según la página oficial, esto será a mediados del 2025, por lo que, si tu viaje está planeado para los primeros meses de este año, podrás viajar sin él.
Esto, porque el sistema aún no está habilitado para recibir solicitudes. Sin embargo, una vez que esto ocurra, todos los viajeros deberán contar con él antes de abordar su vuelo hacia Europa.
Aunque pueda parecer complicado, el ETIAS promete ser un trámite simple y rápido, el cual es aprobado para la mayoría de los viajeros de forma inmediata. Eso sí, como cualquier permiso, no está exento de ser denegado.
Esto suele relacionarse con errores o inconsistencias en la solicitud o algún antecedente asociado con la seguridad. Si rechazan tu solicitud, puedes realizar una apelación o consultar un abogado migratorio.
Si estás planeando tu próximo viaje a Europa, toma en cuenta que lo más probable es que necesites tramitar el ETIAS, ojo.
Discussion about this post