Con “las pilas puestas” para enfrentar estas ondas gélidas, el Gobierno de Tamaulipas a través de sus dependencias acciona estrategias de ayuda para mitigar estas bajas temperaturas a personas en situaciones vulnerables.
En este sentido Protección Civil de Tamaulipas, intensifica recorridos por las arterias de las ciudades, para detectar a personas en condiciones desprotegidas por estas heladas temperaturas.
En este monitoreo los servidores públicos de esta dependencia, les brinda comidas y bebidas calientes, así como ropa y cobijas para resguardarse del frio, y los conmina a que acudan a los albergues habilitados para estas contingencias.
Por su parte la Secretaría de Salud, intensifica tareas para salvaguardar la salud a la ciudadanía, ya que continuaran estos días fríos, por lo tanto, exhorta para que se apliquen las vacunas en los módulos establecidos.
Considerando que prevalecerán los días con humedad y temperaturas bajas se invita para que se inmunicen contra la influenza, por lo tanto, hacen una invitación a toda la población y en especial a las personas mayores de 60 años para que acudan a vacunarse.
Y es que consideremos que, con estos días impredecibles en el clima, es normal que pululen los riesgos para las enfermedades respiratorias, así que es necesario cuidarse mucho esto empieza desde abrigarse adecuadamente, tomar bebidas o infusiones calientes.
Pero, además, el voluntariado de la Secretaría de Salud, se ha apersonado en los hospitales, ofreciendo comidas y alimentos calientes a las personas que se encuentran esperando noticias de sus familiares enfermos.
No solo se concretan a ofrecer estos insumos básicos, sino que les llevan palabras de aliento y fortaleza para que tengan fe, por la situación que estén pasando estas diligentes damas religiosamente acuden a todas las instituciones de salud para brindar su apoyo emocional.
LALO Y LUCY “AL PIE DEL CAÑON”.
En este mismo tenor de ayudas menesterosas, se mueve diligentemente el alcalde de esta ciudad capital Lalo Gattas para otorgar apoyos invernales a las personas en situaciones difíciles.
Para este fin ha recorrido colonias acompañado de su esposa Lucy Rodríguez de Gattas, así como de sus colaboradores para entregar cobertores, alimentos y bebidas calientes, ropa invernal, entre otros apoyos.
Además, ha visitado los albergues, para constatar que los que buscan refugio en estos centros de ayuda, sean atendidos desde proporcionar alimentos básicos, cobijas, y además brindan atención médica gratuita junto con los medicamentos.
En fin, el alcalde capitalino, no se duerme en sus laureles, para seguir apoyando a la ciudadanía más necesitada, y por lo pronto seguirán con estas tareas altruistas ya que las bajas temperaturas seguirán prevaleciendo, así que a cuidarnos de este crudo invierno.
“LA MÚSICA ES PARA EL ALMA …….”.
Cuánta razón, tenía el filósofo Platón, con su máxima sobre la música, y es que en estas artes se destaca esta disciplina, porque fortalece la estructura necesaria para llevar a cabo procesos, genera en nosotros la constancia y la necesidad de concluir tareas, ya que ayuda a desarrollar el hábito de terminar lo que empezamos.
También infunde tolerancia y paciencia, virtudes que cada día se vuelven escasas en nuestra sociedad, también nos enseña a controlar la frustración, a fortalecer la voluntad, a valorar el esfuerzo necesario para alcanzar nuestros objetivos.
Consideremos que el llevar a los niños a la cultura musical donde, de manera lúdica, aprendan, se diviertan y se estrechen más los lazos de amistad, fraternidad, respeto, empatía y amor por el prójimo entre otras cosas; es un acto de bondad y de empatía para cultivar valores en su corazón.
Y es que los seres humanos convivimos con la música en todo momento, es un arte que nos hace disfrutar de tiempos placenteros, nos estimula a recordar hechos del pasado, nos hace compartir emociones en canciones grupales, conciertos o tribunas deportivas.
Pero eso que resulta por demás natural, que se produzca sorprendentes mecanismos neuronales, es por eso que desde las neurociencias nos hacemos muchas veces esta pregunta: ¿qué le hace la música a nuestro cerebro?
Verá usted, escuchamos música desde la cuna o, incluso, en el período de gestación, los bebés, en los primeros meses de vida, tienen la capacidad de responder a melodías antes que a una comunicación verbal de sus padres.
Y es que el efecto tonificador de los sonidos musicales suaves los relaja, se sabe, por ejemplo, que niños prematuros que no pueden dormir; son beneficiados por los latidos de la madre o sonidos que los imitan.
Además de está considerada entre los elementos que causan más placer en la vida, libera dopamina en el cerebro, proporcionando etapas placenteras de bienestar, en donde se impulsa la creatividad.
Nos vemos hasta la próxima.
gildateran@yahoo.com.mx
Discussion about this post