Quiero referir que, en la primera semana del mes de febrero del 2000, tuve la oportunidad de asistir al “Taller sobre Requerimientos de Evaluación Ambiental”, del Programa del Fondo de Infraestructura Ambiental Fronteriza, convocado por la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (COCEF), en El Paso, Texas.
En ese tiempo trabajé, como Jefe de la Unidad de Capacitación y Desarrollo Administrativo, en la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado en Ciudad Victoria, Tamaulipas, de 1999 al 2000, al lado del ingeniero matamorense Rafael Sampayo Ortiz, quien era director general de la “CEAPA”.
De tal manera que manejé en una camioneta, por supuesto en un día laborable, desde la capital cueruda hasta McAllen (TEXAS), llegando al aeropuerto Internacional “Miller”, ubicado en Hidalgo (TX), en donde debía abordar un avión, que me llevaría hasta El Paso (TX), previa escala técnica en Dallas (TX).
Cabe señalar que, en días previos a ese periplo, me enteré en Tamaulipas (México), que el presidente No 42 de los Estados Unidos, Bill Clinton, por cierto, nacido en el estado de Arkansas (19/08/1946) y cuyo periodo fue de 1993 al 2001, efectuaría una visita oficial por el Sur de Texas, específicamente en el área de McAllen.
El asunto es que mi vuelo estaba programado alrededor de las 5 de la tarde, de McAllen con destino a Dallas, por lo que estacioné la camioneta facilitada para tal fin, documentando las maletas cerca de las 3 pm y todavía traspasé la sala de espera del aeropuerto, en donde había mucho bullicio.
En eso los noticieros de televisión del Valle de Texas, detallaban de las diversas actividades que había desarrollado el mandatario estadounidense Bill Clinton, en ese lugar a través de las pantallas, localizadas en el interior de la sala de espera del referido aeropuerto.
De repente reportaron en vivo, por medio de los canales locales de Tv, que el convoy presidencial estaba por pisar el aeropuerto Internacional “Miller”, justo en el momento en un altavoz de la terminal, decía que, por instrucciones de la policía, se suspenderían un rato las operaciones (arrivals and departures).
Cual sería mi sorpresa que, en los accesos principales del aeropuerto, apareció una treintena de vehículos, que escoltaban al presidente Bill Clinton, que incluían motocicletas, además de suburban blindadas del Servicio Secreto de EU, ambulancias, carros del FBI, DEA, ICE POLICE y del Condado de Hidalgo, Texas.
Casi, casi de película miré al centro de la caravana en que venía el auto presidencial del distinguido visitante, seguido de un “carro señuelo que sirve para despiste en caso de un atentando”, incluso había un helicóptero con hombres armados sobrevolando la zona, sin faltar un nutrido grupo de tiradores arriba de los edificios.
Abriendo paso el convoy se paró al lado del Air Force One, ubicado en un traspatio del aeropuerto, tal vez a 50 metros de la sala de espera, desde yo lo miraba con bastante atención y justo debajo de la aeronave pusieron varias filas de butacas tipo estadio, en la que un centenar de jóvenes estudiantes ansiaban saludar a Bill.
Del auto de Clinton bajó el presidente, que era un hombre muy alto, delgado y pelo entrecano, ante la enorme expectación de niños, niñas y adolescentes uniformados, acompañados de sus maestros, dándose el lujo de tomarse miles de fotos con el Jefe del Poder Ejecutivo de la Unión Americana, quien se mostraba muy dispuesto.
Después de una sesión fotográfica de aproximadamente 30 minutos, en la que hubo abrazos, besos, discursos y despedidas de las autoridades escolares ahí presentes, el multicitado personaje de la política ascendió por unas escaleras laterales del Air Force One y en otras escotillas subieron unos setenta integrantes de su ayudantía.
Por último, faltando unos 15 minutos de las 17 horas, la nave se enfiló a la pista asignada para el despegue de Bill Clinton, ante los ojos incrédulos de decenas de chavos y chavas, que le decían adiós con sus manos, siendo testigos de los instantes en que surcaba los aires con gran potencia el avión presidencial de EU.
Facebook: olimpobaezcedillo Twitter: @guiadelbien
Discussion about this post