En los municipios más inseguros del país, los habitantes requieren de mayor presencia policíaca, acceso a programas sociales y reparación de infraestructura y equipamiento urbano, informó la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez.
En rueda de prensa dijo que la Estrategia Nacional de Paz inició en diez municipios, donde fueron desplegados brigadistas que recorren casa por casa y han realizado asambleas y “ferias por la paz” en las que se han registrado las necesidades de cada comunidad.
Se acudió a estos primeros 10 municipios prioritarios con un promedio de 408 brigadistas por municipio, que realizaron más de 23 mil visitas casa por casa, se integraron diez comités de paz, y se llevaron a cabo 12 ferias de paz con más de 86 mil atenciones.
“Seis de cada diez personas perciben su colonia como insegura por falta de patrullaje, en uno de cada cinco hogares los jóvenes solicitaron la reparación de espacios deportivos, y una de cada diez personas manifestó la falta de agua, o la necesidad de bacheo”, expuso Rodríguez.
La estrategia se realiza en Tijuana, Baja California; León y Celaya, en Guanajuato; Chimalhuacán, en el Estado de México; Acapulco y Chilpancingo, Guerrero; Frontera Comalapa, San Cristóbal de las Casas y Pantelhó, Chiapas; y Centro (Villahermosa), en Tabasco.
En esas localidades, los brigadistas, que son funcionarios de dependencias públicas, visitan los puntos de mayor violencia, van casa por casa para determinar las necesidades de cada familia, y otorgan becas, programas sociales, y registran las necesidades de mejoras urbanas.
Los tres órdenes de gobierno desarrollaron acciones de gobierno en beneficio de la población, entre ellos servicios de salud, atención a jóvenes, asesoría jurídica, servicios y difusión de programas, porque la paz, es trabajo, es salud, es educación, es alimentación. Vamos a seguir presentando resultados mensuales y acudir a muchos más municipios”, explicó la secretaria.
La funcionaria dijo que las escuelas se han convertido en los espacios idóneos para llevar a cabo estas Ferias de la Paz, porque impactan sobre todo a los jóvenes.
Además, junto con la iglesia católica se mantiene la estrategia de desarme voluntario, en el que, a cambio de la entrega de algún arma de fuego, sin investigar a quien la entrega, y a cambio se otorga un apoyo económico.
Discussion about this post