Ciudad Victoria, Tamaulipas (21 de diciembre de 2024).- Se exhorta a la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión a qu e en la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2025, debió de asignar y aprobar partidas especiales y específicas para la atención y compra de medicamentos para pacientes oncológicos en todas la dependencias de salud federales y estatales.
Patricia Mireya Saldivar Cano, vocal de la comisión de Salud, señaló que desde la entrada en funciones del pasado gobierno federal , hubo una serie de decisiones en las políticas públicas en materia de salud, su legislación y supuestas estrategias de ahorro que realmente significaron recortes con relación a la compra de medicamentos que provocaron desabasto y que siguen sin solución.
Es preciso señalar que existen unos 20 mil niños, niñas y adolescentes que requieren de medicamentos oncológicos a los que hay que sumar que se estiman en promedio 5 mil nuevos cada año, refirió.
Sin embargo, las declaraciones que desde entonces hizo el gobierno fueron diversas, pero ninguna logró explicar las razones por las que cientos de niños no recibieron y aún no reciben tratamiento y algunos perdieron la vida.
Saldívar Cano, destacó que el 2 de febrero de 2023 el hoy extinto INSABI reportó que “no” consiguió 27.9 millones de medicamentos y material de curación para este año y 2024. En el informe se destacó que no se compró vincristina y otros medicamentos contra el cáncer
“Hoy desafortunadamente en el paquete económico para el ejercicio fiscal 2025, a la Secretaría de Salud le están reduciendo 34,421 millones de pesos, lo que equivale a un 34% menos en comparación con el año pasado, con lo que pasará de tener $101,114 MDP a $66,693 MDP, “ enfatizó.
Finalmente dijo, que es de vital importancia que las Secretarías e Institutos de Gobierno encargadas de la salud cuenten con un presupuesto suficiente para contar con equipo, personal y medicamentos suficientes para la atención de enfermedades como el cáncer que es la tercera causa de muerte en México y la segunda en el mundo.
Discussion about this post