Ciudad Victoria, Tamaulipas (21 de diciembre de 2024).- La mesa directiva del Congreso del Estado, recibe iniciativa que tiene como objeto reformar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Tamaulipas, para establecer el principio de alternancia de género en los cargos públicos.
Ma. Del Rosario Gonzalez Flores, vocal de la comisión de Justicia, sostiene que la acción legislativa tiene como finalidad establecer el principio de alternancia de género en la constitución de nuestro estado para garantizar que las mujeres tamaulipecas accedan a los cargos de decisión más importantes en nuestro sistema político.
Destacó que derivado de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por parte de la ONU, los estados miembros de la organización han trabajado en el reconocimiento del derecho de toda persona a participar en igualdad de condiciones, en el reconocimiento de la igualdad entre mujeres y hombres, y en el acceso en igualdad de circunstancias a los espacios de representación popular y a los órganos de decisión del Estado, a través de múltiples reformas a diversos ordenamientos legales.
Sin embargo, el Comité de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer de la ONU, ha manifestado su preocupación con relación a México, respecto a la participación de las mujeres en la vida pública, apunto.
El aumento de los actos de violencia política contra las mujeres, la falta de un marco normativo armonizado que tipifique como delito la violencia política y los bajos niveles de enjuiciamiento de los autores de esos actos, que pueden disuadir a las mujeres de presentarse a las elecciones en todos los planos, especialmente el municipal.
Las barreras estructurales que impiden el acceso de las mujeres a la vida política y pública y, especialmente, a ocupar cargos, tanto por nombramiento como en los partidos políticos, con funciones decisorias.
Es precisó señalar que ha habido avances y se han realizado acciones. En el 2019, el 6 de junio, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se reforman diversos artículos de la Constitución Poiítica de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de paridad de género, para que las mujeres formen parte de la toma de decisiones en igualdad de circunstancias, que exista una integración del 50 por ciento de mujeres y 50 por ciento de hombres en los órganos de decisión de los tres poderes de la unión, en los tres órdenes de gobierno y en los organismos constitucionalmente autónomos.
Asimismo, fue aprobada por el Congreso de la Unión modificación a la Ley orgánica de la Administración Pública para crear la Secretaría de las Mujeres, que fue publicada el Diario Oficial de la Federación.
Es necesario cumplir con este compromiso por parte de todos los poderes de la Unión y los organismos constitucionalmente autónomos de los tres órdenes de gobierno y generar las adecuaciones necesarias para que nuestro país dignifique el servicio público mediante la participación de mujeres y de hombres comprometidos con el quehacer del gobierno, precisó la legisladora local.
Para concretar las aspiraciones en materia de paridad e igualdad sustantiva es necesario que los Estados de la República asuman a cabalidad el compromiso con las mujeres se incorporen a los ordenamientos jurídicos, conceptos que promuevan la defensa de los derechos políticos de las mujeres como la alternancia de género.
La presente iniciativa propone que la persona titular del organismo encargado de garantizar la información y de protección de datos personales, de la Auditoría Superior, de la Fiscalía General de Justicia, y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, se rijan bajo el principio de alternancia de género en las renovaciones que marquen las leyes aplicables, puntualizó.
Discussion about this post