La migración, el exilio y el reencuentro son los temas que compartirán el próximo año las dos principales ferias del libro que organiza la UNAM: la Fiesta del Libro y la Rosa y la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni).
Rosa Beltrán, coordinadora de Cultura UNAM, destacó la consolidación de ambos encuentros editoriales que poseen un carácter distinto.
En el marco de la FIL Guadalajara, la escritora detalló que la programación de la Fiesta del Libro, cuya edición 17 se realizará del 25 al 27 de abril de 2025, se desarrollará bajo el lema Exilio, memorias y reencuentros.
“Uno de los temas más importantes en este momento. Ese fenómeno de ir, salir, adaptarse o no, regresar o no, exilio y tránsito”.
Dijo que esta feria que ha convocado a 30 mil personas en un sólo fin de semana invita a reflexionar sobre “Fronteras en evolución, hibridez y transiciones”, “Migración centroamericana y el contexto actual en México”, “Memoria y desaparición en México” y “Mujeres buscadoras”, entre otros temas.
Por su parte, Socorro Venegas, directora de Fomento Editorial, señaló que la Filuni, dedicada al libro académico, se llevará a cabo del 26 al 31 de agosto con la Universidad de Chile y la editorial Siglo XXI como invitadas.
“El programa se nutre de varias miradas. Lo que toca el corazón de América Latina: género y feminismos, derechos humanos y cultura de paz”, explicó.
E indicó que se rendirá un homenaje a la poeta chilena Gabriela Mistral, a 80 años de ser la única latinoamericana en haber recibido el Nobel de Literatura; y se conmemoran los 40 años de la primera publicación de Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco.
Discussion about this post