El Gobierno de México intentó alentar a médicos nacionales a trabajar en zonas rurales con un aumento salarial modesto. Sin embargo, las condiciones generales de trabajo y la compensación ofrecida por el programa IMSS-Bienestar no fueron suficientes para motivar a los médicos a trasladarse a estas áreas desatendidas. Este intento fallido abrió paso a la contratación de médicos cubanos.
Costos y consecuencias de la contratación de médicos cubanos
Entre 2022 y 2023, México gastó cerca de 24 millones de dólares en la contratación de 610 médicos cubanos. Este monto podría haber cubierto el salario de miles de médicos mexicanos, lo que ha generado un fuerte debate sobre la eficiencia de la política de importar profesionales de salud, en lugar de fortalecer la oferta local de médicos en el país.
Desafíos y críticas a la educación médica en México
México enfrenta un reto significativo en la formación de su propio personal médico. A pesar de contar con más de 160 escuelas de medicina, solo 15 están acreditadas por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica, lo que afecta la calidad educativa y limita la creación de una fuerza laboral médica calificada que pueda atender las crecientes necesidades de salud del país.
Discussion about this post