Hermanados están los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, en este próximo “Tianguis Turístico México 2025”, el cual se hará en Baja California en edición número 49 será una megafiesta turística.
Seguramente que Tamaulipas con su participación en el “Festival de la Carnita Asada del Noreste”, abonará gran capital a las riquezas naturales de la entidad, así también, se perfila para ser referente nacional en un buen destino turístico para los asuetos vacacionales.
Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en el estado, ya se reunió con sus colegas del mismo rubro de turismo de los estados vecinos de Nuevo León y Coahuila, esto con el fin de afinar las acciones para participar en esta próxima “carnita asada”.
La convivencia de una “carne asada”, genera acercamiento familiar, estrecha lazos de amistad, y más aún pueden ser encuentros sociales para generar negocios y fortalecer temas de interés entre los presentes.
En este sentido Tamaulipas, se alistará para su participación en esta próxima fiesta turística, en donde se busca promocionar todas las riquezas naturales, lugares de ensueño y sus pueblos mágicos de la entidad.
Ya que contamos con la playa Miramar del puerto internacional de Tampico, siendo uno de los preferidos para hacer un éxtasis y un máximo paseo en el sur del estado.
También no se queda atrás, la playa de Bagdad en Matamoros y qué decir del fantástico lugar de la playa de la Pesca en Soto La Marina, así como otros lugares de ensueño con su exquisita naturaleza en municipios como Gómez Farías, Tula, solo por mencionar algunos.´
“BLANCA NAVIDAD”
En el Museo Regional de Historia de Tamaulipas, además de presentar su patrimonio histórico en donde nos deleitarnos de los viajes interactivos, y de sus memorables salas que nos hablan a través del tiempo de nuestras raíces tamaulipecas.
También se han dado a la tarea de capacitar a amas de casa para que aprendan un oficio, esto a través de los talleres y cursos dirigidos a las mujeres el cual les permite ser aún más productivas en su vida cotidiana.
Por lo pronta mucha demanda han tenido los talleres de elaboración de manualidades de flores exóticas, y ahora van por el tan esperado curso denominado “Blanca Navidad”.
En estas clases se han saturado de amas de casa ya que con estos aprendizajes podrán complementar la decoración navideña de sus hogares, y además aprenden la cultura del reciclaje.
Ya que los accesorios decorativos que aprenderán a elaborar, se construirán con artículos desechables que los transformarán en atractivos candelarios o portavelas, y habrá técnicas de fieltro etc., solo por mencionar algunas dinámicas de este esperado curso.
PERDÓN “ALIVIO DEL ALMA”.
Cuando no perdonamos liberamos todos los neuroquímicos del estrés y la ansiedad, siendo estos la adrenalina, el cortisol y la norepinefrina se irrigan en el cuerpo, desencadenando con esto una alta presión arterial y se acelera la frecuencia cardíaca, y con ello el riesgo de sufrir enfermedades coronarias.
Se activa de igual forma una tensión muscular y la actividad de las glándulas sudoríparas, el cerebro entra en una etapa de ofuscamiento y en un estado cognitivo en el que nuestras decisiones de razonamiento lógico se ven seriamente limitadas: no podemos pensar con claridad, y encontrar soluciones creativas a nuestros problemas cotidianos se vuelve inasequible.
Pero si optamos por el perdón, esta decisión permite que esta excitación física iniciada por la hostilidad regrese a un punto de equilibrio óptimo: la presión arterial y el ritmo cardíaco descienden, los neuroquímicos del estrés son reabsorbidos y el sistema nervioso activa el modo parasimpático, es decir desencadena un estado de relajación y bienestar interior.
Y es que, al perdonar, se activa el control cognitivo de nuestro cerebro, como lo es la corteza prefrontal y la cingulada posterior, que se encargan de la resolución de problemas, la moral, la comprensión, el razonamiento lógico y el control de las emociones.
Le comento que, en este proceso neurobiológico, se inhiben las reacciones impulsivas alimentadas por la rabia y el odio, el pensamiento superior nos permite dar nuevas interpretaciones a lo que nos ocurre, visualizar nuevas posibilidades, ponernos en el lugar del otro de forma objetiva y convertir un evento doloroso en algo menos molesto a nivel mental y emocional.
Esto tiene a su vez un impacto decisivo en nuestros estados de ánimo, en la autoestima, en respuestas racionales, y en el propósito del sentido existencial, además cuando sentimos emociones positivas hacia las personas que nos ofendieron, experimentamos cambios fisiológicos en tiempo real que mantienen el equilibrio en nuestro cuerpo-mente.
Amable lector, aun teniendo una visión de la bioquímica de perdonar, hay culturas que no suelen promover el perdón y la compasión, y es que los actos de caridad extrema suelen ser percibidos como tonterías e insensateces, meros signos de debilidad y sumisión, de modo que nos resulta más fácil estigmatizar o denigrar a nuestros enemigos que empatizar y perdonarlos.
Por lo tanto, esta mentalidad nos resta salud física y mental, y a menudo nos sume en la separación, el odio y la disgregación, cuando el primer paso hacia la libertad es dejar de percibir el perdón como algo irracional.
El resentimiento produce problemas de osteoporosis, digestión y problemas cardíacos y que el 80% de las enfermedades son de origen emocional, es decir que inician cuando el espíritu y la mente enferman a causa del odio y rencor.
El perdón es un ejercicio de sanación tanto del cuerpo como del espíritu, con este proceso se incrementa los niveles del sistema inmune, reduce el estrés, dolor físico, ansiedad, etc., es una expresión de maduración y de cariño, tanto para quienes nos rodean como para nosotros mismos, es aceptar lo que pasó y mirar hacia adelante, es el camino a la libertad emocional.
Además, en el plano espiritual, el perdón constituye la esencia misma de la fe, en la vida cristiana no hay lugar para la postergación, ni tiempo para las excusas, perdonar es un mandato liberador, no deje de experimentarlo porque es alivio del alma.
Una dádiva maravillosa para la humanidad es el legado del perdón, “Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial; más si no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas.” (Mt. 6:14–15).
El perdón es el énfasis y el espíritu de la vida cristiana, perdonemos para que nuestra comunión con Dios, sea de más bendición, haya alivio en el alma, y sobreabunde la paz que sobrepasa todo entendimiento humano.
Nos vemos hasta la próxima.
gildateran@yahoo.com.mx
Discussion about this post