La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó el registro sanitario de lecanemab, un medicamento biotecnológico innovador para el tratamiento de Alzheimer.
Dicho fármaco está indicado para pacientes diagnosticados en etapa temprana de la enfermedad, en la cual pueden desenvolverse de manera independiente, pero manifiestan episodios de pérdida de memoria, como olvidar palabras familiares o la ubicación de objetos cotidianos.
La dependencia sanitaria señaló que garantizar el acceso a medicamentos innovadores, reafirma su compromiso con la autorización de tratamientos que contribuyen a brindar una atención adecuada para los pacientes con Alzheimer y mejorar su calidad de vida.
Dicho fármaco está indicado para pacientes diagnosticados en etapa temprana de la enfermedad, en la cual pueden desenvolverse de manera independiente.
La Cofepris añadió que, de acuerdo con la Secretaría de Salud, en México aproximadamente un millón 300 mil personas padecen Alzheimer, lo cual, representa entre 60 y 70 % de los diagnósticos de demencia.
Y con mayor frecuencia afecta a personas mayores de 65 años.
Las personas con Alzheimer suelen olvidar eventos recientes y presentar problemas de lenguaje, alteraciones del pensamiento abstracto, desorientación, cambios en el estado de ánimo, pérdida de habilidades previamente adquiridas, como manejar, no recordar lugares habituales o nombres de personas cercanas, así como vestirse por sí mismas.
En fases terminales es posible que los pacientes presenten dificultades al ingerir alimentos, caminar, hablar, así como de incontinencia fecal y urinaria.
Discussion about this post